El Grupo Municipal Socialista nunca votará contra los intereses de la ciudad ni de su ciudadanía para obtener rédito electoral
09/02/2015“Las intimidaciones son cosa del pasado, de otros tiempos, no de ahora. Ahora es tiempo de ocuparnos de los que peor lo pasan”. R. Gómez Montoya.
La primera vez que vino al Pleno un expediente del polÃgono industrial Leganés Tecnológico fue en noviembre de 2012. En aquella sesión, el Grupo Municipal Socialista se abstuvo, siendo aprobado gracias a los votos a favor del PP, ULEG e IU.
El equipo de Gobierno trajo el expediente de nuevo en abril de 2013, en medio de un clima enrarecido puesto que el PP habÃa despedido a 38 empleados municipales y la Comunidad de Madrid habÃa anunciado el cierre de los colegios de educación infantil Verbena y Valle Inclán.
En aquellos plenos de abril de 2013, y tras la reincorporación de los empleados despedidos, el Grupo Socialista anunció que incluso votarÃa a favor si a cambio se evitaba el cierre de Verbena y Valle Inclán. No fue asÃ, pero el proyecto salió adelante al modificar de nuevo su voto la formación de IU.
De hecho, en las anteriores votaciones se requerÃa la mayorÃa absoluta en la votación para la aprobación del desarrollo, debido a su importancia, mientras en esta última vez, la mayorÃa simple.
El Grupo Socialista, en coherencia con lo anterior, se ha abstenido en este expediente como siempre ha hecho, porque, no estando totalmente de acuerdo con el planeamiento del polÃgono no existen razones objetivas, ni jurÃdicas ni administrativas, para oponerse al mismo.
Estimamos que los problemas que puedan afectar a una sola empresa no pueden ser la excusa para impedir que se produzca más inversión en nuestra ciudad. Es incomprensible que la defensa de un plantilla a la que la Justicia ya ha dado la razón –algo de lo que nos alegramos tanto como ellas y ellos- y cuya empresa sigue pendiente de una comisión de investigación municipal que seguimos exigiendo como el primer dÃa, pueda afectar a la inversión en la ciudad de Leganés; y lo es menos aún que los y las que defienden esa postura, lo hagan asegurando que estarÃan dispuestos a hacer esto mismo, pero después de las elecciones municipales, tal y como han plasmado por escrito ¿No existirÃan, siguiendo sus argumentos falaces, las mismas sospechas al inicio de la próxima legislatura?
Ningún problema de protagonismos, de fotografÃas de cara a la galerÃa o de promesas post electorales va a propiciar que el Grupo Municipal Socialista de Leganés vote en contra de los intereses de la ciudadanÃa a la que representa.
El supuesto interés del Secretario General y candidato, por los trabajadores de Coca Cola Fuenlabrada, es una mera cortina de humo con la que esconder sus verdaderas intenciones. El conflicto no se menciona en un correo electrónico que recibieron todos los concejales del GMS, dÃas después de ser candidato a la AlcaldÃa. En este correo, el único interés por su parte era retrasar la aprobación unos meses, exactamente los que llevarÃan a que hubiera una nueva corporación municipal y, por tanto, poder él personalmente influir en la toma de decisiones. TodavÃa nos preguntamos cuál es la razón de provocar este retraso. ¿Dejar de aprobarlo hoy para aprobarlo en el mes de septiembre? No tiene ningún sentido, salvo que exista un interés personal en el asunto. Los desempleados y desempleadas de Leganés no pueden esperar más meses, ni más dÃas.
El Secretario General de la Agrupación Socialista de Leganés y candidato a la AlcaldÃa, por tanto, ha utilizado el conflicto de Coca Cola Fuenlabrada para intentar apartar a los que él considera sus adversarios polÃticos en Leganés, de cara a la inminente elaboración de la candidatura municipal.
Nos parece de todo punto de vista vergonzoso y alejado de cualquier planteamiento socialista, que compañeros instiguen, se involucren, alienten y participen activamente en las mofas y en el espectáculo vivido en el pasado pleno del 29 de enero. Nunca como organización habÃamos vivido algo semejante.
Santiago Llorente y Laura Oliva una vez más, han primado en su estrategia sus objetivos personales que los colectivos del partido, vapuleando unas siglas que son de todos, de afiliados, simpatizantes y votantes.
Nuestro candidato lleva toda la semana diciendo que ya hemos sido expedientados. Debemos decirles con absoluta rotundidad que esta afirmación es falsa. De hecho el pasado viernes intentó, sin éxito, reunir al comité ejecutivo local (Adjuntamos el certificado del Secretario de Organización que asà lo acredita). Parece que no tiene ni tan siquiera la unanimidad de los que, se supone, comparten sus planteamientos.
El Grupo Municipal Socialista iniciará próximamente un expediente disciplinario contra los tres concejales que se saltaron la disciplina de voto el pasado 29 de enero y votaron de forma separada con el resto del grupo, habiendo sido aprobado por unanimidad la abstención. También solicitaremos la apertura de expediente disciplinario contra Santiago Llorente y Laura Oliva por difamación, injurias y menoscabo de la imagen personal y polÃtica de cargos públicos del Partido Socialista, asà como contra los asistentes a último Comité Electoral por adoptar resoluciones sobre asuntos de los que no son competentes.
El portavoz del Grupo Municipal Socialista y miembro de la ejecutiva PSM PSOE, Rafael Gómez Montoya, ha declarado que: “Las intimidaciones son cosa del pasado, de otros tiempos, no de ahora. Ahora es tiempo de ocuparnos de los que peor lo pasan, de los niños y niñas que tienen dificultades para hacer tres comidas diarias, de los que ya no pueden pagar la hipoteca, el alquiler o el recibo de la luz, de los dependientes que ven cómo se va eliminando sus prestaciones. Me pregunto qué pensarÃan nuestros votantes si hubiéramos impedido la creación de nuevos puestos de trabajo. Me pregunto qué pensarán de la actitud del candidato del PSOE a la AlcaldÃa. Durante estos dÃas hemos recibido muchas muestras de aliento y de ánimo de entidades, compañeros del partido de toda la Comunidad de Madrid y de vecinos y vecinas, y seguimos recibiéndolas esta misma tarde”.