Asuntos Sociales organiza grupos de apoyo para el cuidado de personas mayores
31/10/2013Están dirigidos a cuidadores de personas dependientes de más de 65 años de edad y tienen como objetivos mejorar los conocimientos de los cuidadores, así como prevenir el desgaste y las alteraciones en la salud mental y física del propio cuidador.
La ConcejalÃa de Asuntos Sociales, desde el Ãrea de Servicios Sociales, organiza Grupos de Apoyo al cuidado de personas mayores. Estos grupos tienen como principales objetivos mejorar los conocimientos, habilidades y actitudes frente al cuidado; prevenir el desgaste y las alteraciones de la salud fÃsica y mental del cuidador, asà como el maltrato en el dependiente; y sensibilizar sobre la necesidad de que el cuidador se cuide.
Los talleres están dirigidos a cuidadores de personas dependientes mayores de 65 años de edad, residentes en la zona de atención del Centro de Servicios Sociales ‘Ramiro de Maeztu’ (Zarzaquemada, El Carrascal y Leganés Norte), donde se impartirán desde hoy, 30 de octubre, hasta el 4 de diciembre. Los talleres son de carácter abierto, por lo que pueden incorporar a ellos personas interesadas incluso aunque ya hayan comenzado.
La gran mayorÃa de las personas dependientes reciben ayuda para realizar las actividades cotidianas y llevar una vida normalizada, y en muchas ocasiones esta ayuda es prestada por familiares. Esta tarea en ocasiones repercute negativamente en la salud del cuidador, tanto fÃsica como emocional, sobre todo cuando hablamos de un periodo de tiempo prolongado, de ahà la necesidad de apoyo demandado por el cuidador.
Se producen cambios en el dÃa a dÃa de la familia que exigen una reorganización de la vida familiar, laboral y social. Los cuidadores tienen que responder a tareas, esfuerzos y tensiones que se derivan de su función de cuidador. Esto repercute en su persona y en su entorno. Del mismo modo se producen cambios emocionales que pueden ir desde sentimientos positivos de satisfacción y orgullo, hasta negativos de impotencia, culpabilidad y soledad.
La prolongación en el tiempo de estos sentimientos puede provocar el llamado sÃndrome del cuidador, cuyos signos más evidentes son el agotamiento fÃsico y psÃquico, por lo que es necesario estar alerta ante situaciones de negatividad personal, distanciamiento social, ansiedad, depresión, insomnio, falta de concentración
Junto a estos postulados de un carácter negativo, hay que resaltar el sentimiento positivo que produce la ayuda en el individuo, reforzándolo personalmente y aportando metas e ilusiones. Pero lo que es una realidad es que en la medida que aportemos ayuda al cuidador, estaremos reforzando la función de ayuda tanto para el cuidador como para aquella persona a la que cuida.
En esta relación, es muy necesario saber pedir ayuda, siendo conscientes de que esto no supone de ningún modo una debilidad, sino una forma de cuidarnos y por ende cuidar a nuestro familiar. Esta ayuda puede ser aportada por instituciones o asociaciones.
Estos talleres de apoyo al cuidador, son espacios grupales de reflexión y aprendizaje. Desarrolladas en seis sesiones de una hora y media de duración, con periodicidad semanal impartida por médicos, enfermeras, psicólogos y trabajadoras sociales.
Esta actividad se complementa con un espacio mensual en el que se tratarán temas especÃficos propuestos por los participantes de los talleres.
Los interesados pueden contactar en el Centro de Servicios Sociales ‘Ramiro de Maeztu’ o en cualquiera de los siguientes centros de salud:
MarÃa A. López Gómez
Jaime Vera
MarÃa Montesssori
Leganés Norte