La Plataforma contra la Privatización del Canal de Isabel II y el 15M instalaron ayer 319 mesas en 50 municipios de la Comunidad de Madrid para llevar a cabo una consulta ciudadana sobre la privatización de la empresa pública. Escrutados los votos de 293 mesas, 165.860 personas de las 167.710 que votaron se pronunciaron contra la privatización de la empresa pública. Los promotores de la iniciativa piden a Esperanza Aguirre que lleve a cabo un referéndum vinculante.
Esta
mañana, portavoces del 15M y de la Plataforma contra la
Privatización del Canal de Isabel II
dieron
a conocer los resultados de la consulta ciudadana que ayer llevaron a
cabo en la Comunidad de Madrid sobre la privatización del
Canal de Isabel II anunciada el 19 de septiembre de 2008 por la
presidenta del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.
Los
portavoces de la Plataforma han recordado que, con la consulta, se ha
querido dar voz a las madrileñas y madrileños sobre un
asunto de capital importancia que “no aparece en ningún
programa electoral” y que el Ejecutivo regional está
gestionando “a espaldas de la ciudadanía”. En
palabras de Enrique García, de la Asamblea Popular del 15 M de
Tetuán: “hace unos meses la ciudadanía no sabía
nada de la privatización del Canal” y, gracias a la
“exitosa” acción de ayer, “ya se ha
informado gran parte de la población”.
El
gobierno de Madrid, que “no se ha dignado a respondernos tras
las 35.000 firmas que registramos el pasado mes de diciembre
exigiendo una consulta popular y no ha puesto fecha aún al
debate que está obligado a promover en la Asamblea de Madrid
como consecuencia de la Iniciativa Legislativa Municipal presentada
por seis ayuntamientos que representan a más de 600.000
ciudadanos, no puede ignorar ya este clamor popular”, han
subrayado los portavoces de la Plataforma.
Sobre
si la consulta tiene o no carácter vinculante, en palabras de
la Plataforma y del 15M tiene toda la validez política.
“Que sea vinculante depende de la voluntad política del
equipo de Gobierno de Madrid”, han apuntado.
La
“marea azul” inundó ayer buena parte de la
Comunidad de Madrid: se instalaron 319 mesas en 50 municipios,
incluida la capital. Destaca la implicación de la ciudadanía
de Leganés, donde se instalaron 25 mesas; Aranjuez, con 13 y
Coslada, con 11. En Madrid la consulta se celebró en los 21
distritos, destacando la participación en Centro, donde se
instalaron 18 mesas; Carabanchel, con 17 y Hortaleza, con 13.
Escrutados
los votos de 293 mesas (el 98,9% de las 319 instaladas), votaron
167.710 personas, de las cuales 165.860 personas lo hicieron a favor
de la gestión 100% pública del Canal de Isabel II y
1.227 en contra. Los votos en blanco y los declarados nulos suman el
resto.
A
falta de recibir los datos de 26 mesas, la Plataforma calcula que,
“estimando una media de 570 votos por mesa, podrían
haber votado 182.500 personas”, una muestra de población
muy superior a cualquier encuesta realizada en Madrid.
Los
promotores de la iniciativa han destacado que el movimiento 15M
instaló un tercio de las mesas (en torno a 110), demostrando
así que, “estamos profundamente comprometidos con el
objetivo de dar voz a la ciudadanía, algo que debieran hacer
los responsables políticos”.