Post ECO Leganés

El Comité Técnico impulsor de la gestión del conocimiento del ayuntamiento, se ha reunido con la Comisión institucional para presentar el plan de actuación de este proyecto

24/06/2010

Este plan pretende promover y facilitar la generación, captación e intercambio de conocimientos dentro de la organización municipal, proyecto que se enmarca en las líneas de trabajo promovidas por la FEMP y el MAP, así como en las distintas recomendaciones y directivas de la UE dirigidas a la modernización de la administración pública. Responde también a las demandas y recomendaciones planteadas en el propio Ayuntamiento de Leganés, expresadas en diversos estudios y evaluaciones, y pretende incorporar nuevos mecanismos, instrumentos y estrategias que permitan un más eficiente aprovechamiento del conocimiento generado y disponible en la institución y sus efectos sobre la mejora de los Servicios Municipales.


Los principales objetivos del Plan de Gestión del Conocimiento son incrementar la eficacia y eficiencia de la gestión municipal, la satisfacción de los trabajadores en su desempeño profesional, e impulsar y reforzar la innovación y las mejores prácticas, así como promover la cooperación y el intercambio interno y externo con las distintas administraciones y entidades.

De este modo, se pretende hacer efectiva esta transversalidad a través de la gestión de diez iniciativas:

1.Disponer de un mapa para el conocimiento general de las redes en que participan los trabajadores del Ayuntamiento.

2.Interconectar las diferentes actuaciones y divulgar los resultados de convenios, acuerdos de colaboración, etc., a nivel interno.

3.Ampliar el conocimiento entre la plantilla sobre lo que se produce internamente y se divulga (ponencias, comunicaciones, artículos técnicos…).

4.Facilitar y potenciar la fundamentación de los planes y actuaciones municipales, a través de la gestión de los estudios e investigaciones propias y ajenas.

5.Disponer de base de datos y repositorio documental a través de las memorias de gestión.

6.Organizar eventos internos vinculados con los externos para dar a conocer los premios y reconocimientos.

7.Mayor aprovechamiento de los recursos y desarrollo colaborativo a través de la gestión de mapas de conocimientos y recursos estratégicos.

8.Impulso y reconocimiento a la innovación a través de las buenas prácticas y proyectos innovadores.

9.Impulso y reconocimiento al trabajo en equipo a través de la gestión de comunidades de prácticas y talleres de aplicaciones.

10. Desarrollo de instrumentos 2.0 para la comunicación y colaboración interna.