Alcalde y miembros de la Corporación municipal asistieron al mediodía del viernes a una concentración contra la violencia de género en la Casa del Reloj. Alrededor de 200 vecinos y vecinas, políticos y empleados públicos han expresado de este modo su repulsa.
El Alcalde, Rafael Gómez Montoya, acompañado de miembros de la Corporación Municipal, trabajadores y empleados públicos del Ayuntamiento y vecinos y vecinas de Leganés se han concentrado hoy a las 12 de la mañana a las puertas de la Casa del Reloj y han guardado cinco minutos de silencio para expresar su firme rechazo a los actos de violencia de género que se producen todos los dÃas. Una pancarta en la que se podÃa leer “¡Aquà estamos! Contra la violencia de género hacia las mujeres. ¡Ni una más!” junto a un gran lazo negro presidÃa la concentración, además de numerosos carteles con las frases “Frente al maltrato, no seas cómplice con tu indiferencia” o “Machismo=peligro de muerte”.
Asimismo, Paloma Onrubia de la Federación de Servicios a la CiudadanÃa de CC.OO., ha leÃdo un comunicado que estaba encabezado por el nombre de la joven sevillana Marta del Castillo, y al que seguÃan otros nombres de algunas de las 44 mujeres asesinadas este año a manos de sus parejas. Parte del manifiesto rezaba asÃ: “No olvidemos nunca que los feminicidios son crÃmenes por convicción. El asesino mata a sabiendas de lo que hace”.
Desde 1999, según cifras del Instituto de la Mujer, han muerto 680 mujeres por terrorismo sexista. El año 2008 fue el año más sangriento desde que funciona la Ley Integral de Violencia de Género. Comparativamente, en lo que llevamos de septiembre de 2009 han muerto 14 mujeres menos que el año pasado. “Incrédulos”, prosigue el comunicado, “pensábamos que iba a ser un ‘año de gracia’ para las mujeres, porque desgraciadamente Marta fue la única vÃctima de enero, pero en febrero se rompió la racha con cinco nuevos asesinatos machistas”. En total, 44 mujeres han resultado muertas a manos de sus parejas o exparejas este año, según datos del Centro Reina SofÃa.
No obstante, según ha dicho Onrubia, “la sociedad cada vez tiene más conciencia de la gravedad de estos hechos y las mujeres también están más dispuestas a utilizar los recursos que existen para protegerse”, pues cada vez hay más denuncias y se producen antes.
Sin comentarios hasta ahora
Saltar a una conversaciónNo hay comentarios aún!
Puedes ser tú quien inicie una conversación .