CECU organiza una jornada sobre el ahorro y la eficiencia energética en el sector público
08/11/2008Como parte del proyecto europeo Enerbuilding: promoción del uso racional de la energía y las fuentes de energías renovables y sus aplicaciones en edificios, CECU organizó ayer una jornada para debatir sobre la eficiencia energética en la administración pública.
El acto, organizado por CECU y cofinanciado por la Comisión Europea a través de la DG de Transporte y EnergÃa, tuvo lugar en la mañana de ayer en el Campus de Leganés (Madrid) de la Universidad Carlos III y buscaba dar respuesta a las principales deficiencias que, desde el punto de vista de la eficiencia energética, se pueden encontrar en cualquier instalación pública, como puede ser una excesiva utilización de la iluminación, el aire acondicionado y la calefacción en las oficinas, la baja eficiencia de las lámparas o el deficiente aislamiento de los edificios.
Durante el acto, Conchy MartÃn Rey, coordinadora del proyecto y directora del Ãrea Internacional de CECU, procedió a la exposición del estudio, realizado en España por CECU y en el que han colaborado la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad de Oviedo, presentando un DVD que muestra la necesidad de medidas de eficiencia energética y su influencia en el medio ambiente y las dos guÃas del proyecto que tratan aspectos relacionados con el uso de la energÃa en los edificios públicos y en las viviendas (disponibles en la web de CECU
Prosiguieron con la jornada Francisco Puente, director de Escan S.A., quien relató las actividades desarrolladas por la firma en la mejora de la utilización de la energÃa y expuso casos prácticos de mejoras energéticas en edificios, y Ana Etchenique, vicepresidenta de CECU, quien trató la fundamental relación entre eficiencia energética y cambio climático.
A partir de las 12, una mesa redonda formada por catedráticos, arquitectos, técnicos y expertos en energÃa debatió las posibilidades de mejora que tiene la administración para la necesaria reducción del consumo energético. Durante la misma, Jorge Xiberta, director del Departamento de EnergÃa de la Universidad de Oviedo, comentó diversos aspectos a mejorar en los ámbitos del alumbrado y el transporte público; Jesús Pedro, experto en materia de energÃa, destacó diversas cuestiones relacionadas con la planificación energética y las legislaciones española y europea en la materia, mientras que Yolanda Izquierdo, técnico de apoyo de la Dirección General de Industria, EnergÃa y Minas de la Comunidad de Madrid, señaló las lÃneas principales del Plan Energético de la Comunidad de Madrid 2004-2012, con lÃneas de ayuda y campañas de sensibilización sobre el ahorro energético. Por su parte, Santiago Alcolea, miembro del Departamento de Eficiencia Energética y Medio Ambiente de Phillips Ibérica S. A. hizo hincapié en las nuevas mejoras tecnológicas, tanto en lo que respecta a las instalaciones para la iluminación como a los distintos tipos de bombillas de bajo consumo.
Sin comentarios hasta ahora
Saltar a una conversaciónNo hay comentarios aún!
Puedes ser tú quien inicie una conversación .