Cuando llega el buen tiempo, cada fin de semana el Parque de Polvoranca genera entre 2 y 3 toneladas de basura (ver foto adjunta), cuyo destino es el vertedero de Pinto, donde no se realiza ningún aprovechamiento ni recuperación de los mismos. Entre esa ingente cantidad se pierden materiales que podrían aprovecharse si hubiera en el Parque un programa de gestión de residuos que contemplara estrategias de minimización y reciclado; concretamente se pierde cada fin de semana unos 200 kgs de vidrio, más de 600 kgs de envases (briks, latas y plásticos), además de cantidades variables de cartón y papel, etc.. .; esto cada fin de semana…
La administración competente del Parque de Polvoranca (Ãrea de Zonas Verdes de la ConsejerÃa de Presidencia de la Comunidad de Madrid) debe abordar este tema de una vez por todas y emprender medidas para reducir el volumen y peso de los residuos que terminan en el vertedero de Pinto. Por ejemplo:
1.- Incrementar, o al menos mantener, los tres contenedores de recogida selectiva de vidrio, que desde hace un año tutela el Centro de Educación Ambiental y que ha permitido recuperar en este tiempo unas 2 toneladas de vidrio.
2.- Instalar entre 8 y 12 contenedores grandes para envases (contenedores multiproducto), localizándolos en los puntos de mayor generación de envases: merenderos, zonas deportivas y alrededores del estanque de Mari Pascuala. ¡¡Atención!!: los contenedores amarillos que se localizan en los merenderos tienen por el momento el mismo destino que el resto de la basura: el vertedero de Pinto. Esto nos parece un fraude o engaño a los usuarios: no deben usarse contenedores de recogida selectiva si luego su contenido se va a destinar a vertedero.
3.- Colocar cartelerÃa con normas y recomendaciones de uso, buenas prácticas, consejos ecológicos, etc. instando asà a los visitantes y usuarios del parque a colaborar con la recogida selectiva, para poder asà continuar la labor que muchos ya realizan en sus hogares.
La Comunidad de Madrid, que con tanto ahÃnco y empeño insta a los ciudadanos para que «separemos para reciclar», debe predicar con el ejemplo y facilitar dicha separación en el Parque de Polvoranca. Es perfectamente posible y harÃa más coherente y creÃble la buena labor que ya realiza el Centro de Educacion Ambiental Polvoranca. Las personas comprometidas con la naturaleza y las asociaciones locales que trabajamos en favor de una sociedad más respetuosa con el medio ambiente asà lo entendemos. Asà pues: ¡¡manos a la obra!!
Sin comentarios hasta ahora
Saltar a una conversaciónNo hay comentarios aún!
Puedes ser tú quien inicie una conversación .