“Son muchas las causas por las que los trabajadores y las trabajadoras debemos opinar con nuestro voto el próximo 14 de marzo, es el momento de una alternativa real de izquierdas, que vele por nuestros derechos como trabajadores/as (activos y no activos), que haga avanzar una democracia aún joven, muchas veces maltratada por gentes con un perfil democrático, a veces, dudoso. ES NUESTRO MOMENTO COMO TRABAJADORES, UTILICÉMOSLO, POR NOSOTROS, POR NUESTROS HIJOS. TENEMOS EL DEBER DE VOTAR, Y VOTAR POR UNA ALTERNATIVA REAL DE LA IZQUIERDA EN NUESTRO PAÍS.”
Asà terminaba la carta que hace cuatro años remitÃa, como Secretario General, a los trabajadores y trabajadoras de la Unión Comarcal Sur de UGT Madrid. Tras la victoria del PSOE, el 14 de marzo de 2.004, hoy tenemos criterios objetivos y valorables para poder afirmar que esta última legislatura, a diferencia de la vivida en el perÃodo del 2.000 al 2.004, ha sido la Legislatura del Diálogo Social.
El perÃodo de 2.004 al 2.008 ha sido un perÃodo de profunda actividad social y polÃtica en el que ha destacado el impulso a las polÃticas económicas y sociales como resultado del diálogo entre los interlocutores sociales (sindicatos y empresarios), siendo el de mayor desarrollo legislativo laboral y social de los últimos años en cuanto que se han logrado más de veinte acuerdos sobre medidas económicas, sociales y laborales, además de procesos consultivos sobre numerosas materias.
Esta es una realidad, como es la de que este perÃodo se ha caracterizado por la intensidad de los cambios en la acción de Gobierno. Comenzó con la retirada de las tropas españolas de Irak, y ha producido importantes decisiones polÃticas que implicaron una nueva orientación en ámbitos relevantes, como son: la ampliación de los derechos ciudadanos, los avances en materia de igualdad entre hombres y mujeres, los esfuerzos realizados en los ámbitos de la polÃtica social y de las relaciones laborales. Los compromisos del actual Presidente de Gobierno, plantean abundar en esta forma de gobernar, por la vÃa del acuerdo y no de la imposición, por la vÃa del avance y no del retroceso, por la vÃa de la igualdad y no de la desigualdad, por la vÃa de la mejora de las condiciones para los trabajadores y las trabajadoras (activos y no activos), por la vÃa de la puesta en marcha de decisiones y leyes que afectan en positivo a los ciudadanos y ciudadanas.
Asà lo estamos viendo desde la Unión General de Trabajadores. Desde U.G.T no pedimos el voto para ningún partido concreto, pero pedimos el apoyo mayoritario a los partidos de izquierdas, consideramos que los trabajadores y trabajadoras tenemos que VOTAR EL PRÃXIMO 9 DE MARZO, defendiendo nuestros derechos, defendiendo los avances en polÃticas sociales y laborales que son las que nos garantizan un Estado de Bienestar Social que propugnamos. Ningún trabajador ni ninguna trabajadora, debe quedarse el dÃa 9 de Marzo en su casa. El voto es un derecho ciudadano, una conquista social, no podemos lamentarnos después por no haber ejercido este derecho.
Fdo. Juan Carlos RamÃrez Panadero
Sº General de la U.C. Sur de UGT Madrid