CC OO dice que 23 médicos del hospital Severo Ochoa se trasladan a otros centros sin que se cubran las plazas
04/03/2008El sindicato CC OO y el partido Izquierda Unida han denunciado el traslado de 23 médicos del hospital Severo Ochoa -once de ellos pertenecientes al servicio de Urgencias- a los nuevos hospitales que han abierto sus puertas en las últimas fechas en la comunidad de Madrid, sin que estas plazas hayan sido totalmente cubiertas.
En este sentido, el portavoz de CC OO en el hospital leganense, Pablo Caballero, criticó la nueva Ley de Medidas Fiscales y Administrativas que permitirá a los hospital convertirse en empresas públicas. AsÃ, aseguró que la consejerÃa de Sanidad «encontrará una total oposición de los trabajadores como la que encontraron en el caso de las sedaciones irregulares» en caso de que pretenda convertir el hospital en una empresa pública.
Por su parte, el portavoz de IU en el Ayuntamiento de la localidad, Raúl Calle, ha denunciado que el centro sigue adoleciendo de carencias en los servicios en los últimos 24 meses, y recordó que es necesario completar el equipo médico con un oftalmólogo de guardia y más ginecólogos, además de la ampliación del servicio de cuidados paliativos.
En este sentido, Pablo Caballero ha señalado que este servicio «no ha sido de referencia a pesar del compromiso adquirido por la consejerÃa de Sanidad en el año 2005».
JOSÃ GERMAIN
Por otra parte, el ex director médico del centro psiquiátrico José Germain, Manuel Desviat, atribuyó los recientes ceses el área de psiquiatrÃa a un intento de la Comunidad de Madrid de «impedir que esta especialidad se integre en la sanidad pública». AsÃ, tras denunciar la fragmentación de la psiquiatrÃa, aseguró que la modificación introducida por el Gobierno regional en esta especialidad supone «un intento de regresar al modelo anterior» marcado por su carácter privado.
Asimismo, la segunda portavoz adjunta del Grupo Parlamentario de IU en la Asamblea de Madrid, Caridad GarcÃa, señaló que «las empresas privadas serán las que obtengan el beneficio económico de las polÃticas de la Comunidad de Madrid -que definió como dardos polÃticos al municipio- con los ceses en el José Germain y la crisis desatada en el hospital Severo Ochoa».