Post ECO Leganés

Los vecinos/as de Leganés aprenderán a cuidar del Bosque Sur

09/06/2006

La Comunidad de Madrid pondrá en marcha a partir de septiembre la campaña Bosque de los niños, para implicar a los ciudadanos en la conservación del Bosque Sur, mediante la cual se impartirán clases de educación ambiental a unos 10.000 madrileños cada año, sobre todo en edad escolar. Así lo anunció ayer el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Mariano Zabía, que, con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente visitó el estado de las primeras 120 hectáreas concluidas de este bosque que se encuentran en el término municipal de Leganés y que alberga 80.000 árboles y arbustos.


Este pulmón verde contará en su primera fase con un millar de hectáreas a lo largo de 23 kilómetros en Leganés, Fuenlabrada, Getafe, Pinto y Alcorcón.

Zabía destacó que con la participación de los ciudadanos en las plantaciones y otros trabajos forestales para convertir “un erial en un cinturón verde” se conseguirá “acercarles el medio natural y aumentar su conocimiento y curiosidad por todos los espacios arbolados de la región”.

Conocer el valor del bosque

Este programa educativo quedará integrado en la Red de Centros de Educación Ambiental. Con el fin de dar a conocer el valor del bosque mediterráneo periurbano se desarrollarán actividades específicas para escolares, poblaciones locales y público en general, como el impulso del voluntariado ambiental, la celebración de exposiciones temporales o talleres para descubrir el bosque.

El consejero recordó la intención del Gobierno regional de incorporar los terrenos del aeródromo de Cuatro Vientos a Bosque Sur. “Con esta adhesión se conectarían los distritos del sur de la capital al parque, lo que supondría ampliarlo en 200 hectáreas, casi un 20 por ciento la extensión de la primera fase, y la plantación de otros 150.000 árboles”, dijo. En este sentido, destacó que “el medio ambiente se integra en el territorio y debe ser el primer criterio para un buen urbanismo”, circunstancia que rige la política de esta Consejería y que “ha logrado aumentar cada año la superficie protegida por razones medioambientales logrando que estemos por encima de la mitad del territorio de la región”.

De escombrera a mirador

Junto al Bosque de los niños, Zabía presentó otros dos proyectos que ya se han iniciado. Se trata de la conversión de una antigua escombrera en un mirador y la creación de la Laguna de las Anátidas -con 1.800 metros cuadrados de lámina de agua, que servirá para facilitar la fijación de la avifauna en el parque-. Dos proyectos que estarán finalizados durante 2007.