Conclusiones: Compartiendo caminos educativos para un futuro mejor

Conclusiones: Compartiendo caminos educativos para un futuro mejor

25/05/2024

La Casa de la Educación de Leganés.

Diferentes colectivos vinculados al ámbito educativo se reúnen para hacer un análisis de la situación de la educación en Leganés.

El pasado 16 de mayo se celebró este encuentro organizado por la Casa de la Educación de Leganés en el que se pusieron en común diferentes problemáticas y se establecieron redes de colaboración entre los diferentes colectivos.

El encuentro se celebró en la sala de actos de la Biblioteca Central de Leganés Norte. Al mismo acudieron representantes de Esfera, Avante 3, ProTGD, Fapa Giner de los Ríos, técnico del programa intercultural de Leganés, Escuela de Música y Conservatorio de Leganés, Escuelas
Infantiles municipales, CEIPs y Proyecto del Menor de Leganés.

Entre las principales cuestiones se destacaron las siguientes:

Esfera: señaló la importancia de la coordinación con los colegios, escuelas infantiles e institutos. Cada vez hay más necesidad de abordar el problema de la salud mental con los adolescentes y la necesidad de hacerlo cuanto antes para que así no solo se mejore en la salud mental sino también en el rendimiento académico.

Avante 3: habló de la dificultad de encontrar programas adaptados a personas con discapacidad intelectual cuando tienen ya cierta edad orientados a su formación y búsqueda de empleo. Ven muy interesante el tener programas de aprendizaje servicio con institutos, colegios y otros centros.

Programa Intercultural del Ayuntamiento de Leganés: resaltó la importancia de trabajar con la inmigración en temas como el lenguaje, que es el primer obstáculo para ellos y ellas, pero también de la enseñanza en la realización de todo tipo de gestiones administrativas cotidianas en las que casi siempre hay por medio medios digitales. Para todo esto se necesitan recursos materiales y humanos con la suficiente calidad.

FAPA: destacó el problema de la oferta educativa y su falta de transparencia. También del déficit de oferta de plazas que hay en el municipio y el problema que supone la llegada de unos 300 niños y niñas ya comenzado el curso que provoca estar en los centros educativos con la ratio sobrepasada. También reflejaron el problema que hay con la necesidad del instituto en el barrio de Poza del Agua.

Escuela de Música: sobre todo hablaron de la necesidad de disponer de más recursos tanto materiales como humanos así como la necesidad de buscar un edificio más grande y mejor acondicionado para que pueda disfrutar de la Escuela de Música y Conservatorio todas las personas que lo soliciten (incluidas las personas con discapacidad) y que nadie se quede fuera.

Escuelas Infantiles: uno de los principales problemas que destacaron es la falta de personal a la hora de cubrir bajas y vacantes ya que no se están cubriendo. Además, señalaron la necesidad de disponer de recursos digitales, tener un conserje a tiempo completo en el centro, la enorme carga administrativa que tiene que asumir el director (dejando de hacer así parte de sus funciones educativas o pedagógicas) y la necesidad de tener mejores materiales y mejor formación para las y los educadores.

ProTGD: señalaron que la oferta de aulas TEA en el municipio es insuficiente (sobre todo en el instituto), que cada vez hay más derivación de alumnos y alumnas a centros de educación especial por falta de recursos en la escolarización ordinaria. Destacan la importancia de la detección precoz y la coordinación diferentes profesionales así como la necesidad de la formación de toda la comunidad educativa sobre el autismo y la necesidad de que exista una inclusión tanto en los centros escolares como fuera de la escuela.

Defensor del Menor: ofrecieron datos alarmantes sobre pobreza infantil en Leganés. Uno de cada cuatro menores están por debajo del umbral de la pobreza. Señalan la clara relación que hay entre pobreza infantil y educación. Y cómo el modelo de sociedad perpetúa la pobreza que se va heredando de padres a hijos.

CEIPs: señalaron la necesidad de mejorar el mantenimiento de los centros educativos, la eficiencia energética de los mismos y que no se pierdan programas de “Apoyo a la Escuela”. También destacaron las principales reivindicaciones del profesorado en la próxima huelga del 21 de mayo entre las que se destacan la necesaria bajada de ratios, el aumento de recursos y la eliminación de carga burocrática.

Tras las intervenciones, hubo un rato de debate y diálogo entre las personas asistentes. Fue un rato muy enriquecedor en el que además de compartir reflexiones, nos emplazamos a establecer redes entre los diferentes colectivos para ver cómo podemos mejorar todas estas situaciones trabajando conjuntamente entre todos y todas.

 

Sin comentarios hasta ahora

Saltar a una conversación

No hay comentarios aún!

Puedes ser tú quien inicie una conversación .

Deja un comentario