Viernes 5 de Noviembre, 19:00 h
Recital Presentación ALBERTO GARCÍA-TERESA
“Entre paréntesis. Poemas de la cárcel”(Agita Vallekas, 2022) recoge el testimonio real de una presa que pasó trece años en prisión, la mayor parte en celdas de aislamiento ,mientras la democracia llegaba a la madurez y alardeaba de vestuario. Su intensa y cruda historia, sacudida por la tensión poética y un lirismo que subraya la emoción en estos versos, nos revela lo que ocurre en ese paréntesis de la vida, de la ética y del sistema que constituyen las cárceles. Torturas, huelgas de hambre, vejaciones pero también insumisión, apoyo mutuo y sororidad recorren estas páginas. Y tejen, finalmente, un profundo canto a la dignidad y una lección de resistencia de quienes no bajan la mirada a pesar de los barrotes.
“Cuando dejamos atrás lo posible”(Baile del Sol, 2022)continúa la línea de poesía crítica y vitalista de su autor, pero ahonda en una veta esperanzada a pesar del presente; precisamente por él. Versos de impugnación y de cuestionamiento de la sociedad se alzan desde la proclamación de lo comunitario, de los vínculos entre las personas y también con los otros animales. En un trabajo quereitera la sensorialidad y la evocación desde lo concreto,deshace la lógica de la sumisión y delindividualismoa través de la empatía, el amor y la conciencia del desastre ecosocial al que nos encaminamos.Alberto García-Teresa(Madrid, 1980) es doctor en Filología Hispánica con Poesía de la conciencia crítica (1987-2011). Ha confeccionado antologías comoDisidentes. Antología de poetas críticos españoles (1990-2014)o Insumisas. Poesía crítica contemporánea de mujeres, entre otras. Ha publicado siete poemarios y dos libros de microrrelatos. Libros, poemas y ensayos suyos han sido traducidos al esperanto, al inglés, al francés, al serbio, al rumano, al búlgaro, al bengalí y al macedonio. |