Post ECO Leganés

Leganemos señala que no se cumple la nueva normativa de accesibilidad en los parques y presenta una moción

Leganemos señala que no se cumple la nueva normativa de accesibilidad en los parques y presenta una moción

19/03/2022

Leganemos presenta una moción para renovar los parques de la ciudad cumpliendo con la nueva normativa de accesibilidad, ya vigente en España desde el 2 de enero de 2022 y teniendo en cuenta nuevos intereses de la juventud como la calistenia y el parkour

Leganemos ha estado visitando los parques de la ciudad  y comprobando su estado actual. In situ ha detectado muchas carencias que se han de solventar para atender a las demandas de los vecinos y vecinas de Leganés, que al igual que la movilidad y la forma de utilizar los espacios públicos, van cambiando con los años, por lo que presenta al pleno de marzo una moción que recoge además las demandas de deportes urbanos emergentes como el Parkour y Calistenia.

Pese a que el verano pasado se procedió a renovar varios parques infantiles de la ciudad, para Leganemos sigue siendo claramente insuficiente, ni da respuesta a los intereses de la juventud e infancia ni atiende a los criterios que marca la nueva normativa de accesibilidad, ya vigente en España desde el 2 de enero de 2022. Esta ley, que se registró en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en agosto de 2021, tiene el objetivo de que las personas con discapacidad no sean discriminadas a la hora de utilizar los espacios públicos urbanizados.

En la ley se recoge una serie de características que deben cumplir los sectores del juego infantil y de ejercicio para ser accesibles, que en Leganés no se cumple:

En primer lugar, uno de cada cinco elementos de cada sector de juegos infantiles y de ejercicios contará con criterios de accesibilidad universal. En el caso de los juegos infantiles, este elemento, deberá ser de tipo dinámico o que genere movimiento al introducirse en su interior. Cuando haya más de un elemento que cuente con criterios de accesibilidad universal, deberán corresponder a diferente categoría.

El deporte y su promoción entre la sociedad es un deber para los poderes públicos. Tener espacios adaptados donde participar del deporte y el ocio ayuda a romper las brechas de inclusión, promoviendo valores tan fundamentales como la aceptación, el sentido de pertenencia, el respeto o las relaciones sociales.

Leganemos amplía la rehabilitación del interior de los parques, pues como marca la ley hay que garantizar el acceso a los sectores de juegos infantiles y de ejercicios; así como a cada elemento con criterios de accesibilidad universal, desde un itinerario peatonal accesible.

Leganemos hace hincapié en que a pesar de esta nueva normativa, ya en 2013 se aprobó el texto refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, que decía que el 4 de diciembre de 2017 todos los espacios, edificaciones y medios de transporte susceptibles de ajustes razonables, debían estar libres de obstáculos discriminatorios. 

Fran Muñoz, portavoz de Leganemos, explica que este plazo venció hace más de 4 años y la normativa sigue sin cumplirse. Esto hace que las personas con diversidad funcional sigan teniendo barreras que vulneran sus derechos, por lo que tomaremos las medidas necesarias para que se cumpla con los derechos de todas las personas con diversidad funcional”