II Congreso Mundial de las Letras Hispanas y II Congreso Mundial Hombres y Mujeres Girasol

II Congreso Mundial de las Letras Hispanas y II Congreso Mundial Hombres y Mujeres Girasol

12/07/2020

ASORBAEX.

La asociación ASORBAEX organiza el II CONGRESO MUNDIAL DE LAS LETRAS HISPANAS “MIGUEL DE CERVANTES Y CÉSAR VALLEJO” y II CONGRESO MUNDIAL MUJERES Y HOMBRES GIRASOL “EMILIA PARDO BAZÁN” ASORBAEX 2020. Encuentro multidisciplinar virtual que tiene como lema «Patrimonio Constructivo de Equidad. Reflexión Futura del español policéntrico y común».

  El Padrino del II Congreso Mundial de las Letras Hispanas «Miguel de Cervantes y César Vallejo» es el Dr. don Miguel Romero Sáiz, Doctor en Historia Medieval  y  Moderna,  académico correspondiente de la Real Academia Española de la Historia, académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de Málaga.

La Madrina del II Congreso Mundial Mujer y Hombre Girasol «Emilia Pardo Bazán» es doña Lucía de Vicente, periodista, escritora, Premio Vergara 2017 y académica correspondiente de la Academia Internacional de Ciencias, Tecnología, Educación y Humanidades de la universidad de Valencia.

El evento mundial virtual se celebrará del 03 de septiembre al 30 de octubre del presente año, a través de la plataforma de código abierto Jitsi con transmisión en directo a través de nuestro canal de YouTube “Biovitasain TV”. Durante el evento se realizarán diferentes jornadas que abordarán interesantes temáticas las cuales se describen a continuación:

–       Jornada en homenaje a “Miguel de Cervantes”. 

Vida y obra del insigne escritor español.

–       Jornada en homenaje a “César Vallejo”. 

Vida y obra del insigne escritor y poeta peruano.

–      II Congreso Mundial Mujeres y Hombres Girasol en homenaje a “Emilia Pardo Bazán”.

Vida y obra de la poetisa, feminista, periodista y dramaturga española Emilia Pardo Bazán. Literatura y reflexión en el camino por la equidad, igualdad de género y condición sexual. No A La Violencia De Género. Salud integral en igualdad con asesoría para las víctimas de violencia de género. Emprendimiento, derechos humanos, corresponsabilidad, resiliencia, conciliación, marketing, nuevas tecnologías, cohesión, justicia social y paz. Aplicación transversal del principio de igualdad de trato, de la no discriminación por origen racial, étnico, religioso o ideológico, orientación sexual, edad, ni cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

–        Jornada de la Bioética. 

La importancia de la ética en la medicina, dando valor a la vida. La actual situación sanitaria mundial y sus distopías. Por una medicina integrativa y humanista, entre la medicina tradicional y la holística. Hábitos de alimentación saludable.

–        Jornada Museo de la Memoria Poética y el Aire Girasol de las Palabras.

Dedicado a la poesía, obras literarias y géneros poéticos. Presentación de libros, ensayos, acompañamiento musical y el valor expresivo intrínseco de la palabra como lenguaje del alma.

–        Jornada del Medio Ambiente. ¿Tú qué aire respiras? 

Por un mundo saludable que garantice la vida en el planeta. Desarrollo equitativo sostenible global. Sistema Electroveletroxis aplicado a las ecohuertas ecológicas y etiecología. Movilidad sostenible, Smart City, ecología, hábitos medioambientales, emprendimiento verde, agroecología, huella de carbono, huertas rurales, ecoturismo y plantas medicinales. La ingeniería social y sus distopías. Comunidades Verdes Integrales autosostenibles. Uso eficiente de la energía y tecnologías de energía renovable y energías libres. La producción de alimentos como la agricultura orgánica o biológica, la permacultura, la agricultura biodinámica, hidropónica y otras. Uso eficiente del agua, zonas verdes, el reciclaje, compostaje, conservación de la biodiversidad. Bienestar social y cultura medioambiental, educación del ARTEPAX.

–       Jornada Coeducativa de la Infancia, juventud y familia. 

Fomento a la equidad, promoción de la educación en valores, creatividad, artes plásticas, la coeducación y la inclusión de las personas con diversidad funcional a través del proyecto DISMOSOS (diversidad funcional, inclusión, movilidad sostenible y sustentable). Garantizar el acceso de los niños a la educación, alimentación, ocio saludable y la educación para la igualdad. Acoso escolar o bullying. Desarrollo y hábito de la lectura y escritura, estimulando así la imaginación, creatividad, interpretación, expresión oral y escrita en niños y jóvenes. Las nuevas tecnologías en la educación. La familia como pilar de la sociedad, evolución de la educación y el verdadero sentido de la cultura de paz.

–        Jornada “Equidad, encuentros y diálogos de cohesión por la transformación social y humana del bien común, solidaridad y justicia con consciencia de Paz”.

La educación para la paz, la paz interior y con los demás, la paz con el mundo. Bienestar social y cultura de educación del ARTEPAX donde trabajemos juntos para sensibilizar contra la violencia en todos los ámbitos. Evocando el equilibrio y estabilidad planetaria. La antropología social y la evolución cultural a la paz.

–      Festival y Tradiciones Multiculturales. “Miradas inclusivas, Girasoles de igualdad”. 

Con la finalidad de dar visibilidad y difusión a las costumbres, talento creativo, raíces ancestrales y tradiciones culturales a través de las artes (danza, folclore, canto, gastronomía, artesanía, cine, teatro, trajes típicos). Reconocer los orígenes de nuestras raíces, culturas indígenas y ancestrales, que han dejado huella de gran riqueza, sabiduría y conocimientos, transmitidos de generación en generación, manifestados en la historia de sus pueblos y en la variedad lingüística.

Cada jornada se desarrollará durante dos/tres días por semana, con una duración de tres horas cada día, iniciándose a las 22:00 h.  de España, con su correspondiente horario en cada país. Durante estas jornadas se realizarán ponencias, charlas, talleres, presentaciones de libros, recitales poéticos, exposiciones artísticas, presentaciones musicales y teatrales.

Este congreso contará con la participación de escritores, artistas, académicos, intelectuales, profesionales, gestores culturales, activistas por los derechos humanos y la paz, así como personalidades y autoridades de países como Argentina, Uruguay, Perú, Ecuador, Estados Unidos, Canadá, Chile, Colombia, México, Puerto Rico, Venezuela, Guatemala, Japón, Congo, Costa Rica, Haití, Suiza, Portugal, Alemania, Italia, Francia, Brasil, Bolivia, República Dominicana y España, entre otros.

Te invitamos a ser protagonista y participe en primera fila de este innovador evento global con la participación de expertos y profesionales quienes compartirán sus conocimientos, experiencias y talentos durante nueve interesantes jornadas.

Si deseas asistir como oyente a cualquiera de las jornadas, te invito a escribirnos al correo electrónico asorbaex.culturartepax@gmail.com

Anímate y no dejes pasar la oportunidad de ser partícipe de este transcendental “Acontecimiento de Conexión Global”.

 

Artículos Leganenses relacionados

Publicaciones similares de la categoría Leganenses

Sin comentarios hasta ahora

Saltar a una conversación

No hay comentarios aún!

Puedes ser tú quien inicie una conversación .

Deja un comentario