Post ECO Leganés

POR UN ACUERDO QUE PONGA FIN A LA CRISPACIÓN Y FALTA DE DIÁLOGO ENTRE EL GOBIERNO Y LA OPOSICIÓN EN LEGANÉS

POR UN ACUERDO QUE PONGA FIN A LA CRISPACIÓN Y FALTA DE DIÁLOGO ENTRE EL GOBIERNO Y LA OPOSICIÓN EN LEGANÉS

16/06/2020

Desde la Asociación Vecinal de Zarzaquemada hemos enviado el siguiente documento al conjunto de los grupos políticos (gobierno y oposición municipal) con la voluntad de crear una mesa de diálogo que haga posible un mínimo acuerdo que facilite la gobernabilidad:

POR UN ACUERDO QUE PONGA FIN A LA CRISPACIÓN Y FALTA DE DIÁLOGO ENTRE EL GOBIERNO Y LA OPOSICIÓN EN LEGANÉS

Ante la crisis creada por la pandemia las fuerzas políticas municipales y el conjunto de los movimientos sociales tenemos el deber de alcanzar acuerdos poniendo en primer plano los intereses de la gente y dejando a un lado lo que nos separa.

Hacemos una llamada al dialogo, muy especialmente al gobierno municipal y los grupos de la oposición para cerrar la etapa de crispación y enfrentamientos a los que venimos asistiendo en los últimos años.

Se hace necesario abrir una mesa de diálogo con voluntad de alcanzar ese acuerdo que el movimiento vecinal venimos reclamando hace años.
Proponemos unos puntos mínimos de consenso en dos bloques:

A) LO MAS URGENTE HOY

a) Actualizar los Servicios Sociales a las necesidades que ha generado la crisis de la pandemia.

Aunque ya se venía constatando desde hace años, la insuficiencia de medios y recursos, tanto materiales como humanos, de los servicios sociales de Leganés, ha sido durante la actual pandemia del covid19, cuando realmente se ha puesto de manifiesto la falta de unos servicios sociales bien equipados que pudieran dar respuesta eficazmente a las familias que se han visto en una precariedad extrema. En este sentido han sido las entidades ciudadanas quienes, movidas por la necesidad de dar una respuesta allí donde la administración no llegaba, han tomado la iniciativa de ayudar, aquellas familias y personas más necesitadas, con el apoyo y la solidaridad de vecinos y vecinas que han aportado su ayuda, a estas familias, con bolsas básicas de comida, y económicamente así como en ofrecerles su ayuda en la tramitación de documentos a los diferentes organismos oficiales. Entendemos que en la fase inicial de la pandemia la ayuda vecinal ha sido importante y necesaria en esta crisis, pero este no es el papel que nos corresponde representar a las organizaciones sociales.

Por el contrario, han de ser las instituciones públicas las que se hagan cargo de proporcionar la ayuda necesaria a las familias que se encuentren en situación de emergencia social.
Para que el ayuntamiento pueda hacer frente al desarrollo de estas tareas se hace imprescindible dotar de medios y recursos humanos a los Servicios Sociales, en aspectos como los que a continuación apuntamos:

1. Aumentar el número de trabajadores/as sociales, y reforzar los servicios de información, orientación y apoyo para la obtención de las prestaciones sociales, de desempleo, o alta en el paro entre otros.

2. Medidas estatales o autonómicas relativas a alquileres, e hipotecas, etc.

3. Simplificar la documentación que se solicita para acceder a las ayudas de emergencia y otras prestaciones.

4. Asegurar mediante compras, donaciones, transferencias, el volumen de productos de que dispone el ayuntamiento para atender las demandas, haciéndose cargo en un plazo muy breve de las familias/personas que están atendiendo en estos momentos las redes sociales.

5. Atender a todas las personas inmigrantes residentes en situación irregular que según la ley 4/220, tienen derecho a los servicios y prestaciones sociales en las mismas condiciones que los españoles.

6. Aprobación automática y urgente a las solicitudes de ayudas en los casos de comida, medicamentos, emergencia habitacional, sin perjuicio de que a posteriori las familias/personas beneficiarias deban justificar que cumplen los criterios requeridos para la solicitud

7. Soporte y apoyo a los servicios de tratamiento psicológico, cursos y mediaciones en materia de imposibilidad de pago de hipotecas y alquileres, y cualquier otro elemento útil para la sostenibilidad de la vida de las personas.

8. Resolver en plazos muy cortos las solicitudes de prestaciones y la tramitación de informes.

9. Flexibilizar el acceso a la RMI y/o dejar de aplicar determinados requisitos y condiciones.
En la actualidad hay cientos de familias que están acudiendo a servicios sociales como consecuencia de la crisis y no se les está ofreciendo un servicio adecuado, de acuerdo con sus necesidades, por falta de recursos y de medios humanos.

Esta situación requiere liberar unas partidas presupuestarias acordes con las necesidades que se demandan así como una actualización de plantilla y una adecuación urgente de la normativa de los servicios públicos a la situación del momento.

b) Desahucios

En la etapa en la que entramos, este drama social se va a dar porque habrá cientos de familias en el paro y con escasos recursos que les impedirá hacer frente al pago. Debemos adelantarnos a ello y disponer de soluciones a estos casos.

Para tal fin proponemos la constitución de una mesa local por la vivienda en la que participen representantes de las distintas delegaciones:

Servicios Sociales, concejalía de Urbanismo, Empresa Municipal del Suelo (EMSULE), así como representantes de los grupos políticos, Municipales, de las organizaciones sindicales, vecinales y sociales que encuentren soluciones a este problema.

Entre otros acuerdos debemos dotarnos de un censo de viviendas municipales para disponer de estas en los casos de desahucios y de emergencia habitacional. Si no se tienen competencias, hay que exigirlas. Necesitamos dar una respuesta.

c) CREACIÓN DE EMPLEO: plan de rehabilitación de viviendas

Encontrar soluciones al paro en un medio ambiente sostenible y que a la vez mejore los accesos de la población de sus viviendas ha de ser otra de las prioridades del acuerdo.

En este sentido, proponemos la elaboración de un plan prioritario de inversión para la rehabilitación de las viviendas que carecen de ascensores, algo que desde la A. V. hemos denunciado reiteradamente. Ello generaría cientos de empleos y resolvería este grave problema que venimos reclamando, que ha sometido y somete a un continuo confinamiento a cientos de familias por lo general mayores.

d) Aprobación de nuevos presupuestos 2021

Elaboración de unos presupuestos mediante el consenso orientado a dar respuesta a las necesidades que se apuntan En la actualidad se vienen prorrogando sin ninguna justificación desde hace años.

A MEDIO PLAZO

Necesitamos que la gestión municipal no esté sometida a los intereses y caprichos de determinados grupos políticos sino a las necesidades de la población. Hay temas que por su carácter e interés general no pueden ser moneda de cambio de ningún grupo político. En este sentido destacamos temas como los que indicamos más abajo, que venimos reclamando en ejercicios anteriores y que no se pueden dilatar más en el tiempo, que por la importancia para la ciudadanía, deben formar parte de este acuerdo.

a) Mejorar el servicio de recogida de basura

– Cambiar los contenedores de reciclado de papel, vidrio y residuos orgánicos que estén en mal estado. Vaciado de los mismos de acuerdo con las necesidades que demanda la población.
– Garantizar un servicio permanente de mantenimiento de la red neumática
– Poner en pie una campaña de publicidad orientada a fomentar una educación cívica en la población.
– Aplicar la ordenanza municipal en los casos en que ésta se incumpla.

– Acordar la recogida de la basura en establecimientos y bares, que mediante las visitas a los establecimientos acordamos con los dueños de los mismos.

b) Amianto

Con motivo de la moción presentada el 12 de abril de 2018 por la A. V. de Zarzaquemada para retirar el amianto, la Comisión de Seguimiento creada aprobó la elaboración de un inventario municipal de las instalaciones municipales con este material cancerígeno. Exigimos el cumplimiento de este acuerdo.

c) Actualizar la plantilla de trabajadores y trabajadoras municipales en general.
Garantizar la plantilla de trabajadores y trabajadoras municipales cubriendo las plazas por jubilación y ajustándolas a las necesidades actuales.

d) Aparcamientos

Solventar el estado de deterioro en el que se encuentran los espacios superficiales exteriores, así como el acondicionamiento en su interior. Es necesario abrir un proceso de amplia participación vecinal, con los cooperativistas de aparcamientos y explorar la posibilidad de encontrar soluciones que contemplen el pase de las plazas a propiedad de los cooperativistas y las zonas superficiales sea responsabilidad del ayuntamiento el mantener un servicio adecuado de mantenimiento.

Leganés 16 de junio de 2020