CCOO exige al Gobierno de Cifuentes que rectifique en su aplicación radical de la LOMCE en Madrid y anuncia movilizaciones
26/09/2016La implantación de la LOMCE en la Comunidad de Madrid provoca una falsa promoción del alumnado en la ESO que no podrá titular al llegar a 4º; por otra parte, se aplica la LOMCE retroactivamente al alumnado de Bachillerato, impidiéndole titular conforme a su plan de estudios.
CCOO denuncia la situación sin precedentes en la historia del sistema educativo español que se está dando en la Comunidad de Madrid como consecuencia de la implantación radical de la LOMCE en la Educación Secundaria.
En el caso de la ESO, CCOO ha denunciado con motivo de las evaluaciones extraordinarias de septiembre que conforme a la LOMCE puede darse el caso de que hasta con cinco asignaturas suspensas (y con cierta normalidad y de manera automática, hasta con cuatro), el alumnado pueda promocionar de un curso al siguiente, lo cual es un hecho sorprendente e inaudito, y esto se debe a que unas materias se consideren en la promoción (religión) y otras no (troncales o tecnologÃa, robótica y programación). Un autentico despropósito en términos de formación del alumnado para las necesidades de la sociedad del siglo XXI.
El sindicato denuncia que ante esta situación se avecina un verdadero drama socio-educativo, pues el alumnado que promocione en las circunstancias descritas, acumulando materias sin superar (que es harto difÃcil que recupere, máxime con la inexistencia de las necesarias horas de recuperación por falta del profesorado para ello), llegará a 4º de la ESO y cuando se le calcule la nota media, al ser muy baja, no le alcanzará para obtener el tÃtulo.
Asimismo, cabe preguntarse qué sucederá con este alumnado que finalice 4º de la ESO y que debido a las materias no superadas que tenga, que le bajarán la nota media, no pueda obtener el tÃtulo de Graduado en ESO, ni tampoco repetir curso; y la respuesta es clara: se le habrá condenado al limbo social y educativo, se le habrá lanzado al abismo y desahuciado del sistema. Y no olvidemos: este es el tÃtulo básico que todo español y española deberÃa poseer.
En cuanto al alumnado de Bachillerato, la ConsejerÃa está directamente vulnerando un principio básico, un valor superior del estado de Derecho conforme al art. 1.1 de la Constitución Española, quebrantando la seguridad jurÃdica de dicho alumnado (art. 9.3. CE) al aplicar retroactivamente una norma en su perjuicio.
Es muy grave que, por primera vez en la historia de este paÃs, no se permita al alumnado finalizar sus estudios conforme al plan con el que los comenzó dentro de los lÃmites de permanencia en los mismos legalmente establecido. O dicho de otra forma: al alumnado de Bachillerato se le han cambiado las reglas del juego o los términos del contrato social (que es realmente lo que comporta el cursar un plan de estudios: un contrato entre el alumnado y la Administración) sobre la marcha y sin capacidad de reacción con efectos retroactivos.
Pero donde este desaguisado cobra dimensiones exorbitadas es en el Bachillerato nocturno, pues al haberse implantado los tres niveles de los que consta simultáneamente en lugar de gradualmente, en contra del dictamen del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid y desoyendo la votación unánime de todos los demás consejeros de su Comisión Permanente, se ha provocado que el alumnado de los niveles II y III tengan materias «pendientes» que ni siquiera habÃan cursado y deban superarlas para obtener el tÃtulo, y esto sin poder asistir a las clases de las mismas.
Este mismo problema lo tiene todo alumno que no haya obtenido el tÃtulo de Bachillerato en el curso 2015/2016, pues al tener que reunir los requisitos que impone la LOMCE para obtener el tÃtulo en el curso 2016/2017, se encuentra con que tiene que superar materias que nunca ha cursado y de las que, además, en muchos casos se tendrá que examinar en la evaluación final («reválida») en 2017 si pretende realizar estudios universitarios.
CCOO denuncia esta vulneración de derechos fundamentales y del ordenamiento jurÃdico que atentan contra el propio orden polÃtico y la paz social (art. 10 CE).
Por ello, y porque hay mucho en juego, el sindicato insta a la ConsejerÃa a que rectifique y realice las acciones necesarias para corregir las situaciones descritas. En caso de que esto no ocurra, CCOO lama a la comunidad educativa a la movilización contra estos cambios que atacan gravemente el derecho a la educación del alumnado y su futuro.
Sin comentarios hasta ahora
Saltar a una conversaciónNo hay comentarios aún!
Puedes ser tú quien inicie una conversación .