ULEG pone las firmas de sus seis ediles a disposición de un cambio de gobierno en Leganés
13/06/2016Adjuntamos nota de prensa de Unión por Leganés-ULEG donde señalamos la necesidad de un cambio de gobierno en Leganés, instamos a los 19 ediles en la oposición (Leganemos, ULEG, PP y C’s) a ponernos de acuerdo para democratizar el Ayuntamiento de Leganés, llegar a un gobierno y candidato a la alcaldía por medio del consenso y ponemos para ello a disposición la firma de nuestros seis concejales para una moción de censura.
El partido vecinal independiente presentó en rueda de prensa una propuesta con candidato/a de consenso para cambiar el rumbo de la ciudad. “Ya no caben medias tintas, o se está con el respeto a la democracia que representa el Pleno o se está con un alcalde autocrático que lleva Leganés a la deriva.
ULEG, por responsabilidad, no se va a quedar de brazos cruzados ni será cómplice de este gobierno”.
Leganés, 13 de junio de 2016. “La democracia ha de restaurarse en Leganés. El alcalde Santiago Llorente está pisoteando permanentemente al Pleno y a la voluntad polÃtica emanada de las urnas. Un gobierno integrado por 7 ediles más un tránsfuga no puede imponerse al resto (19) de los integrantes de la Corporación”, explicó el concejal y portavoz de ULEG, Carlos Delgado en la rueda de prensa celebrada hoy. “Los números, tanto en votos como en concejales, dan para una moción de censura,
sólo faltan polÃticos que estén a la altura de la ciudad y de la institución y que sepan sacrificar sus intereses partidistas en beneficio de los ciudadanos. ULEG está dispuesto”.
El partido independiente, aprovechando que se cumple justo un año de gobierno del “socialista” Santiago Llorente, hizo balance y justificó que no hay que demorarse para desalojar democráticamente al regidor: “Ante un alcalde manifiestamente incompetente e incapaz de sacar adelante la ciudad, es imprescindible dotar de estabilidad al ayuntamiento y a las empresas públicas. La solución pasa por una gestión donde el Pleno adquiera el máximo protagonismo como cámara que representa a la soberanÃa municipal y que con un programa de mÃnimos administre hasta los próximos comicios. Una ciudad con 1.500 trabajadores y 190 millones de euros de presupuesto puede ser gestionada sin grandes sobresaltos, fruto de los programas existentes desde hace años, la inercia de la institución y la profesionalidad de los empleados públicos. La diferencia está en que se ejerza un gobierno autoritario o un gobierno colegiado con un primer edil de consenso como el que surgirÃa de la recuperación del Pleno como protagonista polÃtico, algo, en definitiva, acorde a la naturaleza del parlamentarismo que caracteriza a nuestro sistema polÃtico y reforzado por los propios resultados electorales de 2015 donde cuatro fuerzas (ULEG, PSOE, PP y Leganemos) tienen los mismos concejales”.
El partido vecinal hizo hincapié en que ya no caben medias tintas ni albergar esperanza alguna de enmienda en este gobierno, “ULEG lo ha intentado todo”, afirmó, por lo que instó al resto de grupos a sumarse a la moción: “el alcalde ha demostrado su nula intención de negociar, de llegar
acuerdos, de comprender la correlación de fuerzas que hay en la ciudad. No ha sacado adelante ni las ordenanzas fiscales, ni los presupuestos ni ningún proyecto de ningún tipo. La parálisis en la ciudad es patente y el enfrentamiento con los empleados municipales y las entidades sociales es creciente.
Sólo hay esfuerzos en actuaciones populistas, en mimar a un tránsfuga y en mantener una corte de cargos de confianza para consolidar la posición de Santiago Llorente dentro del PSOE”.