Juan Merodio, uno de los principales expertos en España y Latinoamérica en Web 2.0, Marketing on Line y Redes Sociales considera que las empresas no son conscientes del impacto negativo en su marca de contar con páginas así.
Solo el 68% de las empresas españolas tienen web frente a un 94% de paÃses como Finlandia.
A este bajo resultado se suma que solo un 49% de las mismas están adaptadas para dispositivos móviles
Si la primera impresión es la que cuenta, el resultado de lo que cualquier usuario ve al navegar por muchas de las webs, tanto de grandes compañÃas como de pequeñas, no puede ser peor. Asà de claro lo cuenta Juan Merodio www.JuanMerodio.com uno de los mayores profesionales en España e Iberoamérica en Marketing y Web 2.0 asà como Redes Sociales, quien para avalar su tesis pone varios ejemplos de grandes compañÃas que son para tomar nota. “Las marcas siguen sin darse cuenta de la importancia de la web corporativa de cara tanto a su cuenta de resultados como a su reputación. Llegar a un portal y tener una mala experiencia significa perder clientes tan rápido como lo que cuesta dar al click. La web debe ser el primer paso de la identidad digital de marca y la primera herramienta de comunicación directa con el cliente”, señala Merodio.
Y es que para este reputado consultor y conferenciante la falta de cultura 2.0 afecta ya no solo a las propias empresas que no apuestan por si mismas sino también a la economÃa digital de nuestro paÃs. “Solo el 68% de las empresas españolas cuenta con web y en la mayorÃa de los casos esta acaba siendo una mala presentación de la marca. Una realidad que choca de frente con lo que ocurre en paÃses como Finlandia donde prácticamente no hay nueva empresa que nazca que no lance su web. Tanto es asà que en dicho paÃs 94 de cada 100 empresas antes de abrir actividad se ocupa de tener su web”, recalca. A esto Merodio añade la no adaptación de las webs a dispositivos móviles. “Se está dando poca o nula importancia a datos como los que estiman que en 2015 el número de búsquedas realizadas a través de dispositivos móviles superará por primera vez a las realizadas desde ordenadores”.
En cuanto a tres muestras claras de malas webs corporativas que Merodio ha analizado estas son: Iberdrola, Bankia o Técnicas Reunidas:
http://www.iberdrola.es/ “Tanto el diseño de la web como de la versión móvil son poco o nada atractivas. Los contenidos no llaman la atención y son más de interés para la compañÃa que para los usuarios. La web se basa en el egocentrismo corporativo”, dice Merodio.
http://www.bankia.es/ “El diseño para escritorio es totalmente obsoleto, poco usable, tiene una muy mala organización asà como un aspecto visual poco elaborado. Una vez que entras lo que más te apetece hacer es salir. Además se da muy poca importancia a las redes sociales y por lo tanto vienen a valorar poco al usuario y menos a la atención al cliente”, recalca.
http://www.tecnicasreunidas.es/es/ “Su diseño es anticuado, concretamente del año 2000. La web no está adaptada a móviles. A esto se suma la mala organización de contenidos y el diseño poco coherente”, concreta.
Por último Juan Merodio añade que en la mayorÃa de los casos las empresas se obcecan en apostar por poner en marcha estrategias de marketing sin ser conscientes de que su negocio empieza en su web. “Muchas veces nos centramos en hacer campañas en marketing sin acordarnos que donde primero va el usuario es a la web y ahà hay que transmitir quien eres y lo que ofreces. De nada sirve poner en marcha un plan de marketing que no se base en esta premisa ya que solo tendremos usuarios a la fuga que no dejan sus datos”, finaliza.