Hoy hemos disfrutado con los relatos de Víctor, un adredista que se sabe reír de sí mismo y, de paso, de todo lo que le rodea. Es un autor, sin embargo, de mirada dulce más que ácida, que se puede ser inteligente sin renegar del género humano, como suelen hacer los que se dicen críticos, pero no saben vivir sin reconocimiento y cuenta corriente. Víctor escribe tan despacio que no se le olvida nada, así son de redondos sus relatos, y todavía aseguran algunos críticos que dictó a dios el primer capítulo del Génesis, el de la creación del mundo.
subscrÃbete a nuestro podcast
sÃguenos en facebook
lee nuestros cuentos y más en nuestro blog
Escucha o descarga nuestras cuñas:
Edición de 21 de marzo de 2014, VÃctor
Hoy hemos disfrutado con los relatos de VÃctor, un adredista que se sabe reÃr de sà mismo y, de paso, de todo lo que le rodea. Es un autor, sin embargo, de mirada dulce más que ácida, que se puede ser inteligente sin renegar del género humano, como suelen hacer los que se dicen crÃticos, pero no saben vivir sin reconocimiento y cuenta corriente. VÃctor escribe tan despacio que no se le olvida nada, asà son de redondos sus relatos, y todavÃa aseguran algunos crÃticos que dictó a dios el primer capÃtulo del Génesis, el de la creación del mundo.
Edición del 7 de marzo de 2014, Gabi
Gabriel, nuestro HeavyMetal, es un adredista con curriculum: fundador del adredismo, esta vanguardia que reivindica la creación literaria como esfuerzo colectivo desde nuestra condición de diversos funcionales, fundador también del programa de radio Escribiradrede, cuyos podcast tenéis aquà abajo bien ordenaditos, locutor de voz tan original que será irrepetible, y escritor de salmos más que poemas, o crónicas, que también lo parecen sus obras. Gabriel escribe una lÃnea de su cuaderno en cinco minutos o asÃ, es una escritura tan limpia que transparenta el alma sin esfuerzo, escritura única también. Es nuestro invitado de hoy
Edición del 21 de febrero de 2014, Ramón
Ramón es un adredista con alma de viajero y piernas torpes, la mala suerte del explorador, nuestro invitado en el programa de hoy. Pero él no sabe lamentarse y escribe sus cuentos para no olvidar, pero sobre todo para sobrevivir. Por eso que sus cuentos son el mapa del explorador, el mapa de su vida de mirón, unos cuentos entrañables, el dibujo de una capital de provincias, Segovia.
Edición del 24 de enero de 2014, Marymar
MaryMar es el sueño de escritora que tiene Ãmbar cada mañana cuando abre los ojos y la mira sonreÃr. Hoy hemos sido todos testigos de este sueño en la radio. Un sueño que atraviesa la realidad con el puñal de la imaginación para abrir en canal sus ogros más inquietantes. Porque MaryMar, y su asistente de escritura, Ãmbar, saben muy bien que el prÃncipe que violara y embarazara a la niña durmiente –Bella Durmiente, por supuesto– no es hoy más que un vulgar estafador, y por eso no tiene sitio en sus maravillosas fábulas de seres entrañables.
Edición del 10 de enero de 2014, Laura
Los cuentos de la adredista Laura son una expedición a la verdad, que dirÃa Kafka. Pero la verdad de Laura no incluye al lobo en el cuento de Caperucita. O mejor, como dice Gabriel en el programa, el lobo de Caperucita, con Laura, es el hermano lobo. Para la escritora Laura, lo mismo que para la enfermera Laura o para la diversa funcional Laura, el mal no es humano. Por eso, porque el mal es inhumano, lo destierra de sus cuentos y de su memoria. Porque Laura tiene problemas de memoria: solo se acuerda hoy por hoy de sonreÃr, lo mismo en sus cuentos que en su silla de ruedas.
Edición del 13 de diciembre de 2013, Isa
Isabel Cruz concibe sus cuentos como un juego, se lo pasa en grande haciéndolos y consigue que sus lectores oigamos las risas de la autora mientras los hacÃa. No puede haber mejor literatura que aquella que nos rescata del adulto adusto y nos devuelve el niño que nunca debimos dejar de ser. Ella, Isa entre los autores del blog Escribiradrede, ha sido nuestra invitada en el programa de hoy, se lo ha pasado bien con nosotros, dice, y nosotros con ella y con sus cuentos.
Edición del 22 de noviembre de 2013, Peva
Hoy nuestra invitada es Pilar Eva Palacio, Peva entre los adredistas, autora de un libro de relatos que es una joya de la narrativa actual, Ningún rincón prohibido (Patrañas Ediciones, agotado, pero lo podéis descargar desde el blog Escribiradrede) y de unos post delirantes en el blog, entrada Peva. La hemos tirado de la lengua y ha salido a colación su origen, su ideario republicano y anarquista, sus varios premios literarios y, sobre todo, las muchas contradicciones de una autora que “ama la libertad más incluso que las caricias”. Y nos hemos acordado de Jorge Arzuaga, mes y medio ya en huelga de hambre en Sol y hemos hecho sonar Disparos de silencio en su honor, Nach y Wöyza.
Edición del 8 de noviembre de 2013, Estrella
Esta temporada cambiamos la fórmula de hacer radio, con un guión más abierto, y Estrella es la primera autora que invitamos a nuestro programa de cuentos. Estrella publica sus cuentos en el blog Escribiradrede desde hace ya unos años. Estrella se quedó ciega no hace mucho y se mueve en silla de ruedas a causa del accidente que cambió su manera de vivir. Ella dijo una vez, aunque ya no se acuerda, que antes, cuando veÃa y caminaba, “su vida era una jaula”, y que ahora “su jaula es una celda”. Y se explica: “Una jaula es cuando tienes todo el mundo fuera, y una celda es cuando tienes todo el mundo dentro”. O sea, que parece que todos estamos presos de alguna forma.
Edición del 31 de mayo de 2013, «Dando Pasos» con Manuel Herrera Infante
Los de Patrañas estuvimos el dÃa 31 de mayo en la FNAC de Parquesur y nos dimos un homenaje con la presentación del libro «Dando pasos» con los relatos del compañero Manuel Herrera Infante, de todos conocidos y con quien tanto nos divertimos en los nunca bien olvidados Foros de cuando éramos más nuevos. Los adredistas de ECO Leganés fueron los culpables.
GalerÃa de fotos (Antonio Herrera)
«Dando pasos» es una colección de relatos con dirección prohibida a la utopÃa. Tanta verdad se acumula en ellos, es tan ingenua y tan sabia la mirada que los construye que hasta sus pesadillas nos recrean una realidad a veces tierna, a veces cutre, siempre regocijante y con demasiada frecuencia maldita.(…) La única utopÃa que se permite el autor –nuestro amigo, vecino de Leganés, Manuel Herrera Infante– es el cielo, aunque es tanta la realidad de aquà en la tierra que amontonan estas páginas que no hace falta más para convencer al lector de que otro mundo es posible.
Edición del 24 de mayo de 2013, ¿Alguien dijo miedo?
Acomódense, apaguen las luces, enciendan una vela y siéntense junto a nosotros al calor del fuego de nuestra chimenea particular. Este es un programa de cuentos de la ostia y hoy se van a cagar porque vamos a leer unos cuentos de miedo y los hemos ambientado con efectos sonoros.
Edición del 10 de mayo de 2013, Bismarck
Para poder explicarnos las maldades ideológicas que inspiran la expropiación que está acometiendo el gobierno contra las propiedades de los pobres, su casa, sus ahorros, y los bienes comunes, como la Educación Pública o la Sanidad Pública, hemos echado mano de un mal chiste que todos los cerdos nazis rÃen del canciller prusiano Bismarck «Es mejor que diez inocentes sufran, a que un culpable escape«. ¡¡¡Qué hijo puta!!!, exclamó Gabriel al leer su ratio, como habréis exclamado vosotros al oÃrlo. Pues estas ideas inspiran a nuestros gobernantes para acometer sus reformas. Los adredistas proponemos hoy el 15M para defendernos.
Edición del 19 de abril de 2013, Paco Guzmán
«Tranquilos, de allá adonde haya ido ahora no me moveré jamás» Este es el epitafio que dejó escrito Paco Guzmán para recordar a sus amigos que ahora nos toca a nosotros movernos para hacer otro mundo más incluyente, pues él ya jubiló su silla de ruedas. Hemos hecho un programa de radio para ayudar a vuestros recuerdos con su voz, con la citada y otras muchas sorpresas que dejó publicadas o escritas en su ordenador y que su madre nos ha pasado para la ocasión. Y Javier Krahe nos ha cedido sus canciones, su El lirón, su Once años antes y su La oveja negra. No queremos olvidar a Paco Guzmán. Gracias a todos.
Edición del 4 de abril de 2013, escraches
“Los escraches son un drama con gargantas en carne viva contra los cobardes que se esconden del clamor popular”, es la última frase que pronunció hoy el último adredista que tomó la palabra en nuestro programa. Los adredistas pusimos nuestros cuentos y hemos vuelto a la calle, acompañando a los audaces compañeros que retratan cada dÃa a lo largo y ancho de la ciudad a sus señorÃas, los responsables de los desahucios y de la crisis. La música la ponen MarÃa del Mar Bonet, Joan Isaac y Lluis Llach ¡Sà se puede!
Edición del 22 de marzo de 2013
Los adredistas hemos estado hoy a pie de calle, como nuestras asistentes del CAMF, movilizadas porque el IMSERSO no cubre las vacantes por jubilación, vacaciones, traslados y asÃ. Hemos hablado y leÃdo relatos, sobre todo, de nuestra relación con estos trabajadores, nuestros habilitadores, condenados a vivir tan cerca unos de otros y sin embargo tan distantes algunas veces. Y nos hemos acompañado de Mago de Oz y sus Hechizo, Pócimas y BrujerÃa.
Edición del 8 de marz♀ de 2013
Entre las mil divisiones que atascan los procesos sociales revolucionarios, la discriminación de la mujer y su maltrato por el sistema es la más cainita. El capitalismo condenó a las mujeres a ser reproductoras sin derechos de la fuerza de trabajo que el propio capital consume, y esta esclavitud fue aceptada por sus compañeros los hombres, los padres, los hermanos, los maridos, sin rechistar. La secular esclavitud de la mujer ha de terminar si queremos un mundo sin tantos disparates y sin capitalismo. De esto hemos hablado en el programa de hoy, y hemos recordado a mujeres libres, las beguinas, Harriet Tubman, etc, acompañados por la música de Alaska y los Pegamoides.
Edición del 22 de febrero de 2013
Somos animales sociales, por más que se empeñen en anunciarnos que la sociedad ha muerto. El único objeto de estos anuncios es destruir la tribu, la única que tiene en sus manos el poder de devolver al hombre su condición de individuo con destino propio, pero siempre acompañada de otros. En este recorrido de hoy nos hemos hecho acompañar de las letras de Pablo Hasél y Los Chikos del MaÃz.
Edición del 8 de feberero de 2013
Los adredistas estamos como el paÃs, en un grito. Hoy nos ha dado por reivindicar el amor y el sexo y por criticar el miedo que paraliza nuestra sociedad ante la crisis. Hemos denunciado la discriminación que sufrimos en materia de sexo y hemos leÃdo los más bellos cuentos de amor. Nos hemos acompañado por las canciones de Navajita Plateá, de su Desde mi azotea.
Edición del 25 de enero de 2013
Nos hemos permitido hoy la nostalgia porque los adredistas somos expertos en perdernos y en volver a Ãtaca, o sea, somos expertos en el dolor de los regresos. Y nos hemos hecho acompañar por las DendrolatrÃas de JoaquÃn DÃaz y por los cuentos más emocionantes de nuestros compañeros del blog Escribiradrede.
Edición del 11 de enero de 2013
Me doy permiso para cometer errores, me doy permiso para rechazar a las personas que me tratan con poco respeto, me doy permiso para vivir sin angustia… lo dice Gabriel. Nos damos permiso y os damos permiso para volver a intentarlo, para no ser perfectos… hemos leÃdo cuentos y reflexiones de nuestros adredistas, y nos acompañaba la voz de Estrella Morente en nuestro homenaje a MarivÃ, la más fiel oyente del programa.
Edición del 21 de diciembre de 2012
Nos invitan a hacer un Taller de Escritura Creativa en el Matadero de Legazpi, en el contexto de un proyecto diseñado por MedialabPardo que se llama Funcionamientos: Diseños abiertos y remezcla social. Nos financiaban el transporte adaptado y allà que nos presentamos los adredistas, con algún compañero asociado. Con los textos allà escritos y con música de Ixo Rai y un recuerdo para los huelguistas de la Sanidad Pública.
Edición del 23 de noviembre de 2012
Emitimos desde la FNAC de ParqueSur esta vez, invitados por el escritor Alfredo Poyo para presentar su segundo poemario, publicado en AMARGORD, De roca a roca y tiro por esta sombra. Nos acompaña, además del autor y el amigo BOLO en la lectura de los poemas, la compañera Crisitina González Narea haciendo voces y cantando sus canciones en directo, todo un lujo para Escribiradrede, que tenemos una sintonÃa que sólo nos canta Bob Dylan.
Edición del 9 de noviembre de 2012
En unos dÃas protagonizaremos otra Huelga General y hace unos dÃas murió un maestro, AgustÃn GarcÃa Calvo, una de esas personas que podÃa seguir viviendo, pues ser contemporáneo suyo era un privilegio y no una vergüenza como ocurre con otros. Los dos acontecimientos han guiado nuestras voces y la selección de nuestros cuentos en este programa. Y nos hemos acompañado con la música del mejor recitador de los versos de GarcÃa Calvo, Chicho Sánchez Ferlosio y su disco A Contratiempo.
Edición 26 de octubre de 2012
Después de todo un curso, el pasado, difundiendo el texto y su intención constituyente, volvemos hoy a los cuentos, a los buenos cuentos de los adredistas . Algunos de los leÃdos nos han emocionado, sobre todo la CRÃNICA de Gabriel y las MINIATURAS de Iñaki. Y en la música, los del Desván del Duende unos amigos de nuestro HeavyMetal, a los que entrevistó recientemente para la revista Proposiciones. Entonces se lo prometió, que abrirÃamos con sus Besos de Cabra la temporada y lo ha cumplido.
¡En este video DI QUE Sà (SI SE QUIERE SE PUEDE) de EL DESVÃN DEL DUENDE y LANGUI salimos muchos de los adredistas!
Edición 25 de mayo de 2012
Como balance a las jornadas de lucha del 12M15M, en las cuales muchos adredistas hemos participado, y siguiendo con nuestro propósito de difundir , intentamos explicaros hoy, en nuestro último programa de la temporada, cómo entendemos nosotros que ha de ser la estrategia para que la sociedad se haga con el control de los Comunes necesarios para vivir con dignidad. Gabriel, como siempre, ha escogido las canciones, hoy, de Estopa.
Edición 11 de mayo de 2012
En vÃsperas del 12M15M, los adredistas volvemos con , para hablar del conocimiento y la enseñanza como bienes comunes que no se pueden privatizar, y de los que nos quieren excluir a las mayorÃas. Hacemos votos por el éxito de las movilizaciones de estos dÃas y VÃctor Jara nos acompaña con sus canciones y con su presencia de hombre torturado y asesinado por el poder.
Edición 20 de abril de 2012
Hoy, en los dÃas amargos en que el gobierno del estado, sordo a la marea humana que sube hasta Sol, decide sobre la vergüenza del repago a la Sanidad Pública, los adredistas proclamamos que los cuidados y la salud son un derecho y un bien común y que como bien común habrá que gestionarlo cuanto antes, si no queremos perderlo todo porque moriremos enfermos. Y os leemos cuentos y os metemos a Obús, lo último.
Edición 13 de abril de 2012
Hablamos de la ciudad como el espacio de la convivencia y de la polÃtica, y siempre de la mano de . Proclamamos el derecho a la ciudad como un derecho de todos los ciudadanos, que no se puede coartar con ocupaciones comerciales abusivas, publicitarias y, en general, con leyes y policÃas que impidan la vida y la libre expresión de los ciudadanos en asambleas o manifestaciones o fiestas. Y los cuentos que os leemos son muy buenos. Y la música, de Medina Azahara.
Edición 23 de marzo de 2012
Hoy os hablamos de las cosas naturales como la tierra, el agua y el aire. Las cosas naturales como bienes comunes. Continuamos leyendo cuentos y leyendo , editada por madrilonia.org en su colección LEMUR (lecturas de máxima urgencia).
Edición 9 de marzo de 2012
Otra semana que leemos para introducir los cuentos de los adredistas. En esta ocasión hemos seleccionado cuentos del Adredista2, del HeavyMetal, de Laura y de VÃctor con música de Lujuria y muchos nervios.
Edición 24 de febrero de 2012
Los adredistas volvemos a ECO Leganés después de nueve meses con nuestros cuentos y con en la mano, la constitución que proponen los perro-flautas del 15M. será nuestra inspiración a partir de este programa, el primero que hacemos con nuevos equipos, la unidad móvil que nos ha proporcionado ECO Leganés y que ha querido pagar Gabriel, aunque no le hemos dejado.
++++
Edición 25-mayo-2011
Edición 11-mayo-2011
Edición 27-abril-2011
Edición 6-abril-2011
Edición 9-marzo-2011
Edición 23-febrero-2011
Edición 9-febrero-2011
Edición 26-enero-2011
Edición 12-enero-2011
++++
Edición 29-diciembre-2010
Edición 16-diciembre-2010
Edición 1-diciembre-2010
Edición 17-noviembre-2010
Edición 3-noviembre-2010
Edición 20-octubre-2010
http://audio.urcm.net/archivo/mp3/20101020_escribiradrede_ECOLeganes.mp
Edición 16-junio-2010
Edición 9-junio-2010
Edición 2-junio-2010
Edición 21-abril-2010
Edición 7-abril-2010
Edición 24-marzo-2010
Edición 17-marzo-2010
Edición 10-marzo-2010
Edición 24-febrero-2010
Edición 17-febrero-2010
Edición 10-febrero-2010
Edición 27-enero-2010
Edición 20-enero-2010
++++
Edición 16-diciembre-2009
Edición 2-diciembre-2009
Edición 18-noviembre-2009
Edición 25-noviembre-2009
Edición 18-noviembre-2009
Edición 4-noviembre-2009
Edición 28-octubre-2009
21-octubre-2009
Edición 08-julio-2009
QuerÃamos darnos un homenaje con nuestro público y nos trasladamos a la FNAC de ParqueSur para hacer el programa en directo. Y cerramos el curso lanzando el anzuelo: Adredistas buscan cantante para grabar en castellano sintonÃa programa, no rechazarÃan a Sabina. La música, de los maestros mexicanos de Dilan.
Edición 29-abril-2009
Nos despedimos esta temporada. Los adredistas escribimos cuentos y nuestros cuentos nos colocan en el centro del mundo. “En el cielo, los cojos tendrÃamos las alas rotas”, afirma Carmen. Y Gabriel: “Pues no veo a Satanás dándome piernas, y eso que yo soy malo, malo”. Música, de la transición.
Edición 22-abril-2009
Tenemos prisa por haceros reÃr, aunque los dialécticos dicen que uno rÃe más cuando la tragedia amenaza. La crisis a lo mejor explica nuestra risa, pues un estadÃstico es el experto que lleva una bomba en la cartera cuando vuela para que disminuyan las posibilidades de que haya otra bomba en el mismo avión. La música, de Barón Rojo.
Edición 15-abril-2009
Hemos perdido la costumbre de vivir el presente, enrollados entre pasado y futuro, entre el recuerdo y la esperanza. El adredista Alfonso, el más feroz crÃtico de este programa, es un atrabiliario que perdió el presente y lo rescata en sus cuentos. Música de Orquesta Mondragón.
Edición 01-abril-2009
Para los obispos, la vida es suciedad y por eso que manchan la vida cuando dicen defenderla. Hoy os vamos a leer sólo cuentos de mujeres porque, para callar a los obispos, han de tomar la palabra las mujeres, la mitad de la humanidad que ellos se empeñan en silenciar. La música, de Antonio Flores.
Edición 25-mar-2009
Leonardo da Vinci o Carlos Dickens o Pablo Picasso o Albert Einstein eran disléxicos, nosotros somos cojos. No somos peligrosos por cojos, sino por escribir y por decir verdades. Pues Rosa, que es un peligro de escritora, lleva muchos dÃas en el hospital, y hoy sólo leeremos cuentos suyos, con música de Bebe.
Edición 11-mar-2009
“Algunos adredistas somos poetas antes que fracasados”, dice hoy Gabriel. “La poesÃa es la mirada del corazón a las luces de esta vida que nos posee”, dice Iñaki, que hace versos. Y Pilar, que desde febrero se ha incorporado a la emisión, cita: “Todo lo que se dice es poesÃa y todo lo que se escribe es prosa”. La música, de cantautores renegados.
Edición 4-mar-2009
El éxito de esta emisión, artÃculos de prensa, opiniones favorables, invitaciones, generosas declaraciones de amor, nos aconseja hoy imitar al Cervantes del prólogo a su segunda parte del Quijote, o sea, hablar de nosotros mismos. La música, de Platero y tú.
Edición 25-feb-2009
Hoy el ABC habla de minusválidos con ascensor. Se refiere a nosotros, los alborotadores de El Carrascal que por fin conseguimos que nos arreglen el acceso al metro. Poro de lo que más habla es de la crisis económica: ¿Cual será nuestra crisis? La música, otra oportunidad para los viejos cantautores.
Edición 18-feb-2009
Se necesita cama con muchacha dentro… Vendo mi flauta dulce, soy diabética… Venimos contentos a la radio porque ayer convocamos una concentración en el metro de El Carrascal, en protesta por el ascensor fuera de servicio, y aquello fue un éxito de asistencia, pero el cacharro continúa fuera de servicio. La Música, de La Fuga.
Edición 11-feb-2009
Aunque nos sobran razones para estar furiosos –el dÃa 4 no pudimos hacer el programa porque los ascensores del metro están fuera de servicio– los adredistas estamos contra la guerra y vamos a contaros algunas razones que alimentan las guerras: por ejemplo, el pensamiento de barra. La música, de Barricada otra vez.
Edición 28-ene-2009
James Joyce, Kenzaburo Oé, Pablo Neruda, Joan Margarit y otros más tienen una cosa en común, son padres de hijos diversos funcionales. Porque los diversos funcionales venimos de ParÃs, como todos los niños, o sea, tenemos padres, tenemos un problema. La música, de Barricada.
Edición 21-ene-2009
Hoy hablan las mujeres en nuestro programa. Sobre todo, habla Virginie Despentes desde su TeorÃa King Kong, recomendable, editorial Melusina, LibrerÃa Traficantes de sueños, allà podéis encontrar el libro que nos alumbra hoy. La música, José Andrea.
Edición 14-ene-2009
Hoy hablamos de las palabras, o sea, de la Realidad, de aquello que se sabe. Si alguien cree que la Realidad puede estar ahà fuera, que vaya abandonando semejante patraña. El discurso del Saber, que es el discurso del poder, tiene la pretensión de serlo todo, pero no lo es. Nuestro programa y nuestras voces son prueba de su falsedad. La música, de Amancio Prada.
Edición 7-ene-2009
Hemos escogido relatos con el tiempo como argumento. Tiempo y miedo son sinónimos: ¿Podremos los humanos poner fin al tiempo? “Mi reloj es mi cerrojo”, o sea, mi grillete. Iñaki presenta desde hoy el programa. Y canta Carmen Linares.
++++
Edición 10-dic-2008
Estamos un poco cansados de ir de serios por la vida y hoy os vamos a hace reÃr. Pero el humor de los adredistas es muy desigual. La mayorÃa somos más bien sarcásticos y con muy mala leche, como dice Gabriel. La música, una broma.
Edición 3-dic-2008
Los medios os informan del Apocalipsis, del caballo blanco de la conquista, del caballo rojo de la guerra, del caballo negro de la crisis económica, del caballo esmirriado de la muerte, pero los adredistas tratamos de entender lo que nos pasa y compartimos con vosotros nuestros interrogantes. Y Manuel se estrena con sus coplas hoy.
Edición 26-nov-2008
Hoy vamos de adioses. Gerardo se va a Tampico, México, y ha escogido cuentos de despedidas, los más emocionantes, para que no nos olvidemos de él. La música, puro rock.
Edición 19-nov-2008
Nunca hemos disimulado que somos cojos, pero hoy lo decimos en nuestros cuentos. La razón, que EcoLeganés hizo su fiesta anual y nosotros no pudimos ir: ni las fiestas están adaptadas para la diversidad. La música, de Leño y sus colegas.
Edición 12-nov-2008
Los adredistas no somos dosctrineros, proponemos otro mundo sin divisiones, un mundo de abrazos, no de castigos. Mientras este mundo se organice con el castigo como argamasa social, no habrá paz, no habrá sino miedo y odio. La música, Los Suaves.
Edición 5-nov-2008
El dÃa después de Obama estamos como ayer, o sea, igual. Por eso hoy nuestros cuentos hablan de lo que nos incumbe, o sea, las tres heridas, la de la vida, la de la muerte, la del amor. Todo lo demás son ganas de enredar. La música, de Lujuria.
Edición 29-oct-2008
Los adredistas escribimos porque tenemos algo que decir y sabemos decirlo. Si os parecemos cojos es porque lo somos, pero la fantasÃa no necesita de normas, la nuestra es desaforada. Lo comprobaréis en este programa. La música, de La Polla Record.
Edición 22-oct-2008
Hoy seleccionamos cuentos de amor. Pero sabed que, para el amor y, más en general, para el sexo, las puestas se nos cierran a los desarreglados. Amamos mucho, pero no hay simetrÃa, no hay más que chascos, o sea, buena literatura. La música, de Mago de Oz.
Edición 15-oct-2008
“La literatura es una expedición a la verdad”, decÃa Kafka. Hoy os invitamos a una expedición por el otoño con la brújula de nuestros cuentos. La música, de Rosendo.
Edición 8-oct-2008
Los adredistas estrenamos hoy programa de radio en EcoLeganes y esto va a ser una toma de la Bastilla, un asalto al Palacio de Invierno, un programa de cuentos escritos por gente diversa y radiados por gente también diversa, las voces más originales de la radiodifusión mundial. Y con música de Obús.
Sin comentarios hasta ahora
Saltar a una conversaciónNo hay comentarios aún!
Puedes ser tú quien inicie una conversación .