Planteadas de sobra todas las cuestiones alrededor de lo que se etiquetó periodísiticamente como «burbuja inmobiliaria», el documental Casas para todos va directamente a las respuestas. Imágenes más elocuentes que cualquier análisis: Un panorama de urbanizaciones abandonadas, fallidas y esperpénticas.
El film del director alemán, Gereon Wetzel, recorre las urbanizaciones Ciudad de Valdeluz en Guadalajara y Seseña, cerca de Madrid; los resortes Polaris World de Murcia y Marina d’Or «ciudad de vacaciones» de Castellón; además, no deja de retratar el Aeropuerto de Castellón. Todos ellos paisajes absurdos.
Casas para todos retrata la imagen siempre decepcionante del despertar de un gran sueño. Las voces de Jose MarÃa Aznar, Ana Botella, el presidente de CaixaBank Isidre Fainé, del promotor inmobiliario Francisco Hernández conocido como «el Pocero» y las de los anuncios de aquellas promociones inmobiliarias resuenan en el inconsciente y se confunden en un mismo relato de progreso y felicidad basado en la vivienda. Por contraste, las imágenes del documental resultarÃan, en sentido estricto, surrealistas si no fuera porque representan la pura realidad.
Las ruinas de aquel sueño en el que sucumbió España recuerdan a los restos arqueológicos de una poderosa civilización pasada, con el importante matiz de que esa civilización nunca llegó a existir. En su lugar los escombros los ocupan vigilantes que no tienen nada que vigilar excepto el perÃmetro de sus bÃceps, hombres que juegan a la guerra con balas de fogueo, ovejas que se pasean entre esqueletos de viviendas o gente sin casa que busca refugio en estas casas sin gente.
La fuerza visual del documental no necesita de explicaciones. El sonido del viento sustituye el espacio de la voz en off. Y ese espacio medio vacÃo permite al espectador, con las respuestas ya ante sus ojos, formularse, ahora sÃ, las preguntas más interesantes que quizás se hayan formulado sobre este asunto hasta el momento.
:: Ficha técnica
Dirección y fotografÃa: Gereon Wetzel
Guión: Anna Ginesti Rosell, Gereon Wetzel
Sonido y gerente de producción: Raúl Fernández San Miguel
Montaje: Gereon Wetzel
Producción ejecutiva: Ingo Fliess
Ayudante de Producción: Johannes Schubert
Productora: if…Productions
:: Premios y festivales
Crossing Europe. Alemania, 2013
Dok.fest München. Alemania, 2013.
FID Marseille. Francia, 2013.
IDFA. PaÃses Bajos, 2013.
:: El director
Nacido el 1972 en Bonn, Gereon Wetzel se graduó en arqueologÃa en la Universidad de Heidelberg y trabajó en Cataluña durante un año. Entre 2000 y 2006 estudió Realización de Documentales a la University for Television and Film de Munich y desde entonces ha dirigido varias pelÃculas, entre las que destacan El Bulli – Cooking in Progress (2011) o How to Make a Book with a Steidl (2010).