Los talleres, cuyo periodo de inscripción ya está abierto y tienen un cupo máximo de 20 plazas por cada uno de ellos, se impartirán a partir de enero de 2014 en el Centro de Mujeres ‘Rosa Luxemburgo’ y en la sede de la Junta Municipal de Distrito de La Fortuna.
Puestos en marcha por la ConcejalÃa de Comercio, Empleo y Mujer con la colaboración de la Facultad de PsicologÃa de la Universidad Complutense de Madrid.
La ConcejalÃa de Comercio, Empleo y Mujer (Ãrea Mujer) del Ayuntamiento de Leganés, en colaboración con la Facultad de PsicologÃa de la Universidad Complutense de Madrid, ha puesto en marcha una serie de talleres gratuitos de PsicologÃa y Salud para Mujeres, en los que se pretende ofrecer una amplia y práctica visión de los principales problemas que han de afrontar las mujeres en los diferentes ámbitos, asà como de las soluciones ideales para enfrentarlos y superarlos.
Estos talleres, que se impartirán a partir de enero de 2014 en el Centro Municipal de la Mujer ‘Rosa Luxemburgo’ y en la Junta de Distrito de La Fortuna, son los siguientes:
– Autoestima y habilidades sociales.
La ausencia de autoestima impide dar sentido a la vida, produce problemas de identidad y dificultades para conectarse con intereses auténticos. Es común que en ocasiones las personas no se sientan bien consigo mismas, crean que no son capaces de enfrentarse y resolver los retos que plantea la vida, o que se noten con dificultades para establecer relaciones personales. Lo que se pretende es favorecer sentimientos de valÃa y capacidad personal.
Relaciones de pareja con violencia. ¿Qué es la violencia de género?
La violencia contra la mujer tiene un gran impacto en la salud, no sólo por las consecuencias fÃsicas, sino también porque es un importante factor de riesgo a nivel psicológico. La persona agredida fÃsica o psicológicamente desarrolla sÃntomas como depresión, ansiedad, estrés, pérdida de la autoestima, inseguridad, aislamiento¿ Con este taller se pretende ayudar a las mujeres a desarrollar mecanismos que les permitan identificar y frenar la violencia de género en sus relaciones de pareja.
– Técnicas de relajación.
El objetivo de este taller es proporcionar a las mujeres técnicas y ejercicios de relajación para fomentar su salud fÃsica y psicológica. Esta práctica proporciona notables beneficios, tales como la disminución de la ansiedad o el aumento de la capacidad para enfrentar situaciones difÃciles.
– Técnicas para el manejo de la ansiedad.
La ansiedad es una reacción emocional de tensión ante la sensación de peligro o amenaza, que se manifiesta con un conjunto de respuestas fisiológicas, cognitivas, emocionales y conductuales. El taller está dirigido a reducir las repercusiones que la ansiedad tiene en la vida cotidiana.
– «Me cuesta cuidarme, pensar en mà misma».
Este taller está dirigido a las mujeres que han dedicado una parte importante de su vida al cuidado de terceras personas, la familia y la casa, olvidándose de sà mismas. La renuncia a los deseos propios conlleva sentimientos de vacÃo, aislamiento y tristeza que no sólo repercuten en el bienestar de la mujer, sino que acaban afectando a las relaciones de pareja y a las relaciones con los hijos e hijas. Se pretende proporcionar un espacio para que puedan pensar en sà mismas, elaborando un proyecto de vida personal teniendo en cuenta las propias necesidades como mujeres en particular y como personas en general.
– Sensualidad y sexualidad femenina.
La sexualidad femenina incluye todos aquellos fenómenos biológicos, psicológicos y culturales que, unidos, determinan el comportamiento sexual de la mujer. A pesar de los avances cientÃficos en relación a asuntos tales como las hormonas, los anticonceptivos, los embarazos no deseados o la prevención de enfermedades de transmisión sexual, las mujeres siguen inmersas en una era sexual oscurantista. Rompiendo con viejos prejuicios y tabúes nos proponemos hablar sobre sensualidad, sexualidad y erotismo en femenino, porque las culturas machistas lo niegan, generando informaciones que no son veraces, perjudicando las relaciones de pareja y, en ocasiones, poniendo en riesgo la salud.
Cómo afrontar la separación o el divorcio.
Cada relación amorosa tiene sus propias caracterÃsticas, lo que se traduce en una problemática particular para cada caso, pero en términos generales existen preocupaciones que son comunes a todas las personas cuando se tienen que enfrentar a la separación o el divorcio, como son los temas económicos, la educación de los hijos, las consecuencias familiares, de aceptación de los amigos, dudas en relación a nuevas formas de comunicación, trato con el ex¿ Simultáneamente, aparecen otras repercusiones más difÃciles de identificar y que se dan mientras se produce el ajuste para vivir de una manera diferente y se van descubriendo las fortalezas personales. Muchas veces las personas se sienten invadidas por sÃntomas como la depresión, desesperación, confusión en relación a su nueva vida, rencor, culpa y otros muchos sentimientos. El objetivo de este taller es proporcionar un espacio de encuentro y reflexión de una de las situaciones más dolorosas que le toca vivir al ser humano.
El periodo de inscripción ya está abierto y se podrán entregar las solicitudes hasta que se cubran las 20 plazas máximas asignadas a cada taller. Toda la información sobre estos talleres, asà como sobre los requisitos para inscribirse en ellos se pueden obtener en:
Centro Municipal de la Mujer ‘Rosa Luxemburgo’. Calle de El Charco, 23. Primera planta. Teléfonos: 91 248 93 01/00. Horario: de 08:30 a 14:30 horas de lunes a viernes.
Junta Municipal de Distrito de La Fortuna. Calle San Amado, 20.Teléfono: 91 248 95 44. Horario: de 08:30 a 14:30 horas de lunes a viernes.
También se puede acceder a la información en la www.leganes.org/mujer o escribiendo al correo electrónico mujer@leganes.org