ADICAE recuerda a la UE que es ilegal amparar el abuso a los consumidores para asegurar la viabilidad de la banca
12/07/2013“Los usuarios no queremos que quiebre la banca, pero de ahí a plantear que se abuse de nosotros para asegurar su viabilidad media un trecho que no estamos dispuestos a consentir”.
ADICAE lamenta profundamente las advertencias realizadas por los comisionados internacionales que han lanzado sus conclusiones sobre su último examen al sistema financiero español; vienen a decir que posibles devoluciones de dinero por sentencias contra los abusos de las cláusulas suelo y las preferentes amenazan la estabilidad del sector.
ADICAE recuerda a la Comisión Europea y a los representantes de la ‘Troika’ que supervisan la evolución de la economÃa española y su sistema financiero que es completamente ilegal amparar el abuso a los consumidores para salvaguardar la viabilidad de la banca. Asà lo ha manifestado el responsable de Comunicación de la asociación, Fernando Herrero, en respuesta al último informe de estos expertos europeos que menciona explÃcitamente los riesgos que implicarÃa hacer caso a las reivindicaciones de los afectados por abusos tan flagrantes como el de las cláusulas suelo hipotecarias o las participaciones preferentes.
“Las consecuencias de los procesos de arbitraje ante presuntas prácticas de mala comercialización podrÃan representar una carga financiera adicional para los balances de los bancos”, en proceso de mejora pero todavÃa sometidos a los vaivenes de una crisis económica muy duradera, dicen los expertos internacionales, que añaden aún más: “Además, una reciente sentencia del Tribunal Supremo que anula tasas de interés-suelo en préstamos hipotecarios no claramente especificadas podrÃa amenazar el avance en la viabilidad bancaria”.
Preocupante punto de partida; a este respecto, refiere Fernando Herrero: “la ‘Toika’ parece querer justificar que si hay que abusar de millones de consumidores para evitar que un banco caiga, pues que se abuse”. Tal es, en efecto, el mensaje implÃcito que conllevan estas advertencias por parte de un grupo de presión que está teniendo una capacidad coercitiva absoluta sobre la polÃtica económica del actual Gobierno español. Un mensaje implÃcito que ADICAE denuncia y pone en cuestión: amparar el abuso bancario “no es sólo ilegal, porque acabarÃa con todo nuestro estado de derecho, sino que es directamente absurdo”.
“Los usuarios”, insiste Fernando Herrero, “no queremos que quiebre la banca, pero de ahà a platear que se abuse de los consumidores para asegurar su viabilidad media un trecho que no estamos dispuestos a consentir”. “Hay muchas formas de eliminar abusos como las cláusulas suelo y las participaciones preferentes sin llevar a la quiebra a un banco”, recuerda el responsable de Comunicación de ADICAE, “y si un banco quiebra por eliminar cláusulas abusivas o devolver un dinero que no deberÃa haber retenido es que ya estaba en quiebra antes”
La asociación recuerda que las entidades financieras españolas ya se han llevado cerca de 200.000 millones de euros en ayudas públicas de diversa Ãndole, a las que se suman las inyecciones del Banco Central Europeo en forma de préstamos a intereses mÃnimos con los que vienen negociando en operaciones beneficiosas, especialmente deuda pública. Además, otros 40.000 millones de euros en participaciones preferentes y más de 20.000 millones de euros anuales en cláusulas suelo “suponen un buen pellizco; si la banca, con todo el trato de favor de que disfruta no ha sido capaz de asegurar su viabilidad, tendrá que asumir las responsabilidades de su negligente gestión, y no cargar sus consecuencias sobre los consumidores”.