El Gobierno dispara: prepara medidas penales para reprimir al 15M y a todos los que se oponen al sistema capitalista
13/04/2012· El gobierno es muy consciente de que su salvaje política antisocial y de recortes va a generar- ya lo está haciendo -una gran contestación social.
· El Gobierno de Rajoy se arma legalmente para hacer frente a las protestas masivas que puedan tener lugar, indicando con claridad que piensa recurrir todo lo que haga falta a la represión directa sobre los movimientos de protesta.
· Sentarnos en el suelo nos convertirá en “criminales”.
· IZQUIERDA ANTICAPITALISTA exige la dimisión del Ministro del Interior.
Madrid, 13 abr 2012.- La baterÃa de recortes de derechos impulsada por el gobierno del PP se amplÃa. No solamente es imponer la Reforma Laboral sino que el gobierno pretende armarse legalmente para descargar la represión sobre los movimientos sociales. Pretenden convertir en “criminales” (o sospechosos de poderlo ser) a todos aquellos grupos que se oponen frontalmente al sistema capitalista. Mientras tanto, los altavoces mediáticos de la extrema derecha, en este caso “La Razón”, han señalado ya con el dedo a organizaciones como IZQUIERDA ANTICAPITALISTA (IA) o el Militante acusándolas de hacer “llamadas constantes a la lucha y a la desobediencia”.
Para IZQUIERDA ANTICAPITALISTA (IA), el procedimiento es sencillo: se publicitan y magnifican hasta el paroxismo acciones como las que recientemente sucedieron en Barcelona y, a continuación, se mete en el mismo saco a cualquier persona o colectivo más o menos “radical” o “antisistema” que por este mismo hecho se convierte ya en “sospechoso”. Si los hechos “violentos” no ocurren por si solos da igual, para eso están los “provocadores policiales”, cuya acción ha sido detectada y denunciada en múltiples ocasiones.
SENTARSE EN EL SUELO NOS CONVERTIRÃ EN “CRIMINALES”
El colmo llega cuando se nos indica que la “resistencia pasiva grande” (¿cuál es la pequeña?) ante las fuerzas de seguridad será un atentado contra ésta. Lo cual quiere decir que si nos sentamos en el suelo y no nos movemos cuando la policÃa nos lo indique, nos convertimos en “criminales”.
Todas estas medidas anunciadas por un Ministro del Gabinete de Rajoy, además de convertirse en armas represivas dispuestas a ser disparadas sobre los movimientos sociales, intentan generar miedo. Un miedo que se pretende hacer extensivo no sólo a las propias activistas de los movimientos, sino a la ciudadanÃa en general a la que se busca retraer de participar en protestas y aislar de los núcleos polÃticamente más conscientes y activos. En particular, aunque no únicamente porque el objetivo es muy amplio, se apunta hacia el movimiento del 15M, caracterizado por su uso intenso de las redes sociales, las ocupaciones pacÃficas y la resistencia pasiva. Es decir, de un plumazo, por ley, quieren convertir a un movimiento que siempre se ha manifestado como pacÃfico en violento y criminal.
EL PAPEL DE LOS ALTAVOCES MEDIÃTICOS DE LA EXTREMA DERECHA: LA RAZÃN
En este sentido tiene especial importancia el papel que juegan determinados medios, altavoces mediáticos de la extrema derecha, en este caso “La Razón”, que ha señalado ya con el dedo a organizaciones como IZQUIERDA ANTICAPITALISTA o el Militante acusándolas de hacer “llamadas constantes a la lucha y a la desobediencia”. Unos apuntan –La Razón- y otros disparan. El Gobierno con su baterÃa jurÃdica que criminaliza a los movimientos sociales.
El gobierno es muy consciente de que su salvaje polÃtica antisocial y de recortes va a generar- ya lo está haciendo -una gran contestación social. Ante ello se arma legalmente para hacer frente a las protestas masivas que puedan tener lugar, indicando con claridad que piensa recurrir todo lo que haga falta a la represión directa sobre los movimientos de protesta.
Pero esta actuación del gobierno de Rajoy no se trata de un hecho aislado en el actual contexto europeo, ya que en el periodo histórico de crisis que se ha abierto, justamente por las violentas convulsiones sociales que origina, capitalismo y democracia se vuelven cada vez más incompatibles. Como negras experiencias del pasado demuestran, el capitalismo, confrontado a situaciones de crisis profunda, no duda en despojarse de sus ropajes democráticos para hacer uso de la más férrea represión y del recurso a regÃmenes dictatoriales y fascistas. En la punta de lanza de tales experiencias antidemocráticas pueden estar en el presente, paÃses como Grecia o el Estado español, particularmente golpeados por la crisis.
EL MINISTRO DEL INTERIOR DEBE DIMITIR
Ante una tal actitud represiva y antidemocrática no queda sino denunciarla, exigir la retirada inmediata de esta propuesta de recorte de derechos y la dimisión de quien ha tenido la desfachatez de formularla.
Pero no hay que quedarse ahà puesto que parece ya evidente que nos hallamos ante un intento de involución polÃtica en toda regla caracterizada por el aumento indiscriminado de la represión y de la polÃticas securitarias; la limitación de derechos sindicales; los atentados contra los derechos de mujeres y minorÃas sexuales; y los ataques contra los derechos nacionales a través de la búsqueda de recentralización del Estado. Todo lo anterior exigirá desde ahora mismo una acción decidida del conjunto de movimientos sociales y de organizaciones sindicales y polÃticas.