Según el informe sobre las condenas a muerte y ejecuciones en 2010, hecho público hoy 28 de marzo por Amnistía Internacional, los países que siguen utilizando la pena de muerte se están quedando cada vez más aislados tras una década de avances en el camino hacia la abolición.
Un total de 31 paÃses han abolido la pena de muerte en los últimos diez años, pero Arabia SaudÃ, China, Estados Unidos, Irán y Yemen siguen figurando entre los que llevan a cabo más ejecuciones, vulnerando en algunos casos de forma flagrante las normas internacionales de derechos humanos.
Las ejecuciones registradas oficialmente por AmnistÃa Internacional en 2010 se
elevaron al menos a 527, lo que supone un descenso respecto al año pasado, en el que como mÃnimo fueron 714. Al parecer, China llevó a cabo miles de ejecuciones en 2010, pero este paÃs sigue manteniendo su hermetismo habitual sobre el uso de la pena de muerte.
“En 2010, los pocos Estados que siguen utilizando de manera sistemática la pena de muerte llevaron a cabo miles de ejecuciones, en contra de la tendencia global a la abolición de la pena capital”, señaló Salil Shetty, secretario general de AmnistÃa Internacional.
“Las ejecuciones pueden estar disminuyendo, pero en varios paÃses continúan imponiéndose penas de muerte por delitos como los relacionados con drogas, los económicos, el mantenimiento de relaciones sexuales entre adultos con consentimiento mutuo y la blasfemia, en contra de lo dispuesto por las normas internacionales de derechos humanos que, excepto en el caso de los delitos más graves, prohÃben el uso de la pena de muerte”, agregó Salil Shetty.
Asia y Oriente Medio son las dos regiones en las que se llevan a cabo más ejecuciones.
En 2010, China siguió utilizando la pena de muerte contra millares de personas por una amplia variedad de delitos, entre ellos algunos no violentos, y tras procedimientos que no cumplÃan las normas internacionales sobre justicia procesal.
Un porcentaje notable de las ejecuciones o condenas a muerte registradas en 2010 en Arabia SaudÃ, China, Egipto, Emiratos Ãrabes Unidos, Indonesia, Irán, Laos, Libia, Malaisia, Tailandia y Yemen tuvo que ver con delitos relacionados con drogas.
En 2010, haciendo caso omiso de las prohibiciones internacionales, Arabia SaudÃ, Emiratos Ãrabes Unidos, Irán y Pakistán condenaron a muerte a personas por delitos cometidos cuando tenÃan menos de 18 años.
En el informe de AmnistÃa Internacional se pone de relieve que en 2010 se registraron también algunos retrocesos, pues en seis paÃses y territorios se reanudaron las ejecuciones y en uno se amplió el ámbito de aplicación de la pena capital.
“Pese a algunos retrocesos, gracias a las novedades registradas en 2010 estamos más cerca de conseguir la abolición de la pena de muerte en todo el mundo. El presidente de Mongolia anunció una suspensión del uso de la pena capital, un primer paso importante teniendo en cuenta que en ese paÃs la pena de muerte sigue siendo secreto de Estado. Y por tercera vez, y con más apoyo que nunca, la Asamblea General de la ONU pidió una moratoria de las ejecuciones en todo el mundo”, señaló el secretario general de AmnistÃa Internacional.
Desde 2003, menos de la mitad de los paÃses retencionistas han llevado a cabo
ejecuciones. Y se tiene noticia de que en menos de una tercera parte se han
ejecutado penas de muerte en cada uno de los últimos cuatro años. “Los paÃses que siguen llevando a cabo ejecuciones no tienen en cuenta el hecho de que tanto las normas internacionales de derechos humanos como los organismos de derechos humanos de la ONU han sostenido de manera sistemática que la abolición de la pena de muerte debe ser el objetivo último”. “Un mundo sin pena de muerte no sólo es posible, sino inevitable –señaló Salil Shetty–. La cuestión es saber cuándo lo conseguiremos”.
RESÃMENES REGIONALES:
América
•En Estados Unidos, el único paÃs de América en el que se llevan a cabo ejecuciones, se impusieron al menos 110 penas de muerte en 2010, es decir, aproximadamente un 70 por ciento menos que a mediados de la década de 1990. Y en marzo de 2011, Illinois se convirtió en el 16º Estado en abolir la pena capital.
Asia y OceanÃa
•En 2010, AmnistÃa Internacional no pudo confirmar ninguna cifra global respecto al uso de la pena de muerte en China, Corea del Norte, Malaisia, Singapur y Vietnam, pero tuvo noticia de que se habÃan llevado a cabo ejecuciones en todos estos paÃses. Se recibió información según la cual se habÃan llevado a cabo al menos 82 ejecuciones en otros cinco paÃses de la región.
•En 2010, en 11 paÃses (Afganistán, Brunéi, Corea del Sur, Indonesia, India, Laos, Maldivas, Myanmar, Pakistán, Sri Lanka y Tailandia) se impusieron penas de muerte, pero siguieron sin llevarse a cabo ejecuciones.
•En OceanÃa siguieron sin imponerse penas de muerte ni llevarse a cabo ejecuciones.
•En enero de 2010, el presidente de Mongolia anunció una suspensión de las
ejecuciones con vistas a la abolición de la pena capital.
Europa y Asia Central
•Después de que en 2009, por primera vez en la historia, no se hubiera llevado a cabo ninguna ejecución en Europa ni en la ex Unión Soviética, las autoridades bielorrusas llevaron a cabo dos en marzo de 2010. En Bielorrusia se impusieron tres nuevas penas de muerte en 2010.
Oriente Medio y Norte de Ãfrica
•En 2010, el número de condenas a muerte y ejecuciones en Oriente Medio y el norte de Ãfrica disminuyó respecto al año anterior. Sin embargo, cuando se aplicaba la pena de muerte, solÃa hacerse tras juicios injustos y por delitos que, como el narcotráfico o el adulterio, no estaban reconocidos como los “más graves”, en contra de lo dispuesto en el derecho internacional.
•Las autoridades de Argelia, Emiratos Ãrabes Unidos, Jordania, Kuwait, LÃbano, Marruecos y Sáhara Occidental y Túnez continuaron imponiendo penas de muerte, pero siguieron absteniéndose de ejecutarlas.
•Las autoridades iranÃes reconocieron que en 2010 se habÃa ejecutado a 252 personas, entre ellas cinco mujeres y una condenada por delitos cometidos cuando era menor de edad. AmnistÃa Internacional recibió informes dignos de crédito según los cuales a estas ejecuciones habrÃa que añadir las más de 300 no reconocidas oficialmente, la mayorÃa de ellas llevadas a cabo en la prisión de Vakilabad, en la localidad de Mashhad. La mayorÃa de éstas últimas lo fueron por delitos relacionados con drogas. En Irán se ejecutó a 14 personas en público y continuaron imponiéndose numerosas penas de muerte.
Ãfrica Subsahariana
•En 2010, un Estado africano más, Gabón, suprimió la pena de muerte, con lo que se elevó a 16 los paÃses abolicionistas miembros de la Unión Africana.
•Se tuvo noticia de que en 2010 se habÃan llevado a cabo ejecuciones en cuatro paÃses del Ãfrica Subsahariana: Botsuana (1), Guinea Ecuatorial (4), Somalia (al menos 8) y Sudán (al menos 6).
Prensa – AmnistÃa Internacional Leganés
Sin comentarios hasta ahora
Saltar a una conversaciónNo hay comentarios aún!
Puedes ser tú quien inicie una conversación .