WWF celebra la anulación de dos trasvases con grave impacto social y ambiental
27/02/2011Madrid, 25 de febrero de 2011.- WWF muestra su satisfacción por la declaración de impacto ambiental negativa publicada ayer para un proyecto de trasvase en Guadalajara entre los ríos Sorbe y Bornova y por la reciente nulidad del trasvase del río Castril, en Granada. Ambas resoluciones ratifican que estas obras que alteran los ecosistemas son insostenibles y deben cumplir la legislación europea y española de conservación de la biodiversidad.
WWF considera muy relevante, y ejemplarizante como precedente, la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) negativa publicada ayer por la SecretarÃa de Estado de Cambio Climático para un proyecto de trasvase entre las cuencas de los rÃos Sorbe y Bornova, en Guadalajara, y también el poyo del Tribunal Supremo para derogar en Granada el trasvase del rÃo Castril a la Hoya de Baza. Gracias a estas decisiones se evitan alteraciones geomorfológicas e hidrológicas sobre los ecosistemas de estos rÃos pertenecientes a la Red Natura 2000 de espacios protegidos.
Como consecuencia de las alegaciones de WWF y de otras ONG, la SecretarÃa de Estado de Cambio Climático ha publicado una DIA negativa para el proyecto de trasvase del rÃo Sorbe al Bornoba, en Guadalajara. En ella, se subraya la necesidad de conservar en perfecto estado los caudales Ãntegros del Sorbe como única garantÃa de supervivencia de los bosques de ribera protegidos. Además, alerta del peligro que supondrÃa para la conservación del Lugar de Interés Comunitario (LIC) Sierra de Ayllón.
En Granada, el trasvase del Castril se justificó para llevar agua a los municipios de la zona de Baza, a pesar de que existÃan otras alternativas de abastecimiento. En concreto, a través del acuÃfero Caniles-Baza y del embalse del NegratÃn, que actualmente también exporta agua hacia el embalse de regadÃo del Almazora. El Tribunal Supremo ha derogado el decreto que aprobó esta obra de emergencia por defectos de forma, lo que supone la paralización de las obras que fueron iniciadas ilegalmente y sin evaluación del impacto ambiental por la Confederación del Guadalqauivir. Por su parte, el Defensor del Pueblo también ha criticado que este proyecto no incluyera alternativas para evitar el impacto social y ambiental y se haya acudido a la vÃa urgencia para promoverlo.
Según declaró Alberto Fernádez Lop, del programa de Aguas de WWF España: “Valoramos muy positivamente que estos organismos oficiales hayan rechazado varios trasvases por su impacto social y ambiental. Por ello, desde WWF seguiremos trabajando para que se mantengan los caudales ecológicos de los rÃos que permitan la supervivencia de los ecosistemas de ribera”. Y concluye: “Es imprescindible que todos reconozcamos la necesidad de que haya agua suficiente en cantidad y calidad en los rÃos como un elemento clave para la mantener la biodiversidad”.
Sin comentarios hasta ahora
Saltar a una conversaciónNo hay comentarios aún!
Puedes ser tú quien inicie una conversación .