Unión Europea: Una oportunidad para basar los Objetivos de Desarrollo del Milenio en los derechos humanos

18/02/2010

En una carta a la Presidencia española de la Unión Europea (UE), Amnistía Internacional reta a la UE a adoptar una postura común, con antelación a la Asamblea General de la ONU en septiembre, que garantice que los derechos humanos están en la base de toda decisión relativa a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).


Los Ministros de Desarrollo de los Estados miembros se reúnen en Segovia (España) hoy y mañana y Amnistía Internacional les pide que aprovechen este espacio para redoblar los esfuerzos, tanto nacionales como internacionales, dirigidos a cumplir y superar los objetivos fijados, garantizando que tales esfuerzos se ajustan a las normas internacionales de derechos humanos. Además, deben adoptar un proceso de evaluación de la UE que garantice estrategias específicas de acción en el marco de los ODM.

“Más de mil millones de personas se ven afectadas por la pobreza y sólo un marco de derechos humanos efectivo permitirá dar pasos a favor de la población más desfavorecida. Así deben reconocerlo los líderes de la UE si hablan en serio cuando aseguran que combatir la pobreza es una prioridad absoluta en toda labor de desarrollo de la UE”, ha afirmado Nicolas Beger, director de la Oficina de AI ante la UE.

Si bien la UE ha dado pasos significativos para elaborar instrumentos que permitan incorporar una perspectiva de derechos humanos a las estrategias de reducción de la pobreza, aún existen discrepancias evidentes entre el reconocimiento de la importancia de los derechos humanos para el desarrollo y la aplicación práctica de estos derechos en todos los esfuerzos dirigidos a cumplir los ODM. La ausencia de avances sobre el ODM núm. 5 para reducir la mortalidad materna es un ejemplo evidente de que los esfuerzos para abordar las violaciones de derechos humanos asociadas a la falta de acceso a la asistencia a la salud materna –sin olvidar el matrimonio precoz y la falta de empoderamiento de mujeres y niñas– han sido limitados.

Amnistía Internacional anima, asimismo, a celebrar un debate sobre las posibilidades de crear un marco de objetivos de desarrollo posterior a 2015 en el que los derechos humanos ocupen un lugar central y que, al mismo tiempo, dé participación y voz a las personas que viven en la pobreza y a otras partes interesadas.

“Para avanzar de verdad ante los problemas para cuya solución se fijaron los ODM, debe incluir la lucha contra la discriminación y otras violaciones de derechos humanos estructurales. Por eso es fundamental que la UE se concentre en lograr que los derechos humanos ocupen un lugar central tanto durante las conversaciones de Segovia como después, en la Asamblea General de la ONU”, ha señalado Esteban Beltrán, director de la Sección española de Amnistía Internacional.

Compromiso con Haití

Amnistía Internacional ha pedido también a la UE que se comprometa con una reconstrucción de Haití en la que no se pongan en riesgo los derechos humanos de la población. Una petición que la organización también hace llegar a través de su web, www.actuaconamnistia.org, en la que es prioritario

• Se asegure la protección de los niños y niñas del abuso, de la explotación y de los procesos de adopción irregulares.

• Se tomen las medidas necesarias para la cancelación de la deuda externa y para que todos los recursos económicos que lleguen desde la UE se canalicen hacia programas de reconstrucción.

• Se construya un sistema de seguridad y de justicia que garanticen el Estado de Derecho.

• Se garantice que el desplazamiento interno de aquellas personas que han perdido sus hogares sea informado y voluntario, salvo que por motivos de seguridad sea necesario evacuar zonas afectadas por el terremoto.

• Se prevenga cualquier tipo de violencia de género, especialmente la violencia sexual.

• Se establezcan normas estrictas de conducta para todo el personal de las fuerzas militares y civiles europeas.

Sin comentarios hasta ahora

Saltar a una conversación

No hay comentarios aún!

Puedes ser tú quien inicie una conversación .

Deja un comentario