Marruecos expulsa a Canarias a la más célebre activista saharaui
Aminatou Haidar, defensora de los derechos humanos, pasó la noche en las dependencias policiales del aeropuerto de El Aaiún (Sáhara Occidental)
IGNACIO CEMBRERO – Madrid – 14/11/2009
Visita nuestra pagina web y nuestro blog
http://www.saharalibre.com/ http://elsiroco.blogspot.com/
La más célebre de las activistas del Sáhara Occidental, Aminatou Haidar, de 42 años, ha sido expulsada hoy a mediodÃa por Marruecos a Canarias, según ha informado la agencia de prensa marroquà MAP. Privada de documentación ha sido embarcada a la fuerza en un vuelo de la compañÃa Top Fly El Aaiún (Sáhara Occidental) a Lanzarote, pero a su llegada a la isla se negó a desembarcar durante una hora hasta que la policÃa le convenció de que lo hiciera. Su deseo era coger cuanto antes un vuelo de regreso a la capital sahariana.
Haidar fue detenida ayer viernes al llegar a El Aaiún, la capital del Sáhara Occidental, procedente de Las Palmas dónde hizo escala a su regreso de un viaje a EE UU. En Nueva York fue galardonada, a finales de octubre, con el Premio Coraje Civil 2009 de la Fundación Train por su defensa de los derechos humanos en la antigua colonia española.
Apodada con frecuencia La Pasionaria o la Ghandi saharaui, Haidar se negó, según la versión oficial marroquÃ, a cumplir con los trámites de ingreso en el paÃs. Interrogada por la policÃa «renegó de su nacionalidad marroquà y reiteró su compromiso en defensa y apoyo de las tesis separatistas» que propugnan la independencia del territorio. Haidar nació en el Sáhara, pero viaja con un pasaporte marroquÃ.
Haidar llegó el viernes a El Aaiún acompañada por dos periodistas españoles, Pedro Barbadillo y Pedro Guillén, quienes aseguraron a este periódico que sà rellenó la ficha policial necesaria para pasar en control policial. Ambos periodistas fueron retenidos e interrogados durante siete horas por la policÃa en el aeropuerto de la capital del Sáhara. A primera hora de la noche fueron puestos en libertad y embarcaron en el último vuelo a Las Palmas.
La información sobre la expulsión de Haidar fue comunicada por la policÃa a la madre de la activista que acudió al aeropuerto a visitarla. Haidar, que estuvo «desaparecida» en cárceles secretas durante cuatro años, tiene dos hijos que viven con ella en El Aaiún.
Marruecos solÃa detener y llevar ante los tribunales a los saharauis independentistas, pero no habÃa expulsado a ninguno. Desde principios de los noventa ningún opositor al régimen marroquà ha sido expulsado. El último fue el entonces izquierdista Abraham Serfaty al que se le retiró la nacionalidad y se decretó que era brasileño antes de obligarle a salir del paÃs.
Además del que le acaba de otorgar la Fundación Train en Nueva York, Haidar ha cosechado otros muchos premios, como el que concede la Fundación Robert Kennedy y en 2006 el premio Juan MarÃa Bandrés de derechos humanos. Los defiende de forma pacÃfica. De ahà que sea descrita a veces como la Ghandi saharaui.
La expulsión de Haidar se enmarca en un endurecimiento de la polÃtica de Maruecos contra los independentistas. El 6 de noviembre, con motivo del 34º aniversario de la Marcha Verde, que permitió a Marruecos adueñarse del Sáhara, el rey Mohamed VI pronunció un discurso en el que instó a la justicia y a las fuerzas de seguridad a actuar con más firmeza contra «los adversarios de la integridad territorial de Maruecos», es decir aquellos que reivindican la autodeterminación de la antigua colonia española. Hay que desbaratar, añadió, «los complots urdidos contra la marroquinidad de nuestro Sáhara».
«El contacto con el enemigo es traición», prosiguió el monarca. No en balde, un mes antes, siete figuras del independentismo saharaui habÃan sido detenidas a su llegada al aeropuerto de Casablanca en un vuelo procedente de Argelia. HabÃan visitado durante nueve dÃas los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (suroeste de Argelia) en manos del Frente Polisario.
La fiscalÃa les ha acusado a todos ellos de «colaboración con el enemigo» y serán juzgados en breve por un tribunal militar. Durante el reinado de Mohamed VI ningún civil habÃa hasta ahora comparecido ante un tribunal militar. AministÃa Internacional les ha asumido como prisioneros de opinión.
Sin comentarios hasta ahora
Saltar a una conversaciónNo hay comentarios aún!
Puedes ser tú quien inicie una conversación .