La “Plataforma Río Guadarrama”, en colaboración con la Universidad Carlos III, organiza durante los días 8, 9 y 10 de mayo las I Jornadas sobre este espacio natural protegido madrileño en las que participarán miembros de la comunidad científica, de la Administración y de los colectivos ecologistas. El Domingo se realizará la VIII Marcha a las ruinas árabes de Calatalifa, una excursión al Parque Regional en la que se visitarán diversos restos y yacimientos arqueológicos.
El Parque Regional del Curso Medio del rÃo Guadarrama se extiende de norte a sur desde Galapagar a Batres y su eje fundamental es el rÃo. A pesar de la antropización de este espacio, sigue albergando importantes valores naturales e históricos. Este año se cumplen diez años de la declaración de este espacio protegido. Con este motivo, la “Plataforma RÃo Guadarrama”, formada por asociaciones ecologistas y vecinales, en colaboración con la Universidad Carlos III de Madrid, organiza las I Jornadas sobre el Parque Regional. El objetivo de las Jornadas es adquirir conocimientos básicos para valorar en su justa medida este enclave natural y exigir a las diversas administraciones competentes un mayor compromiso en su protección.
La jornada del viernes 8 se abrirá con una presentación del Vicedecano de la Universidad Carlos III, Santiago Fernández. Seguidamente, el Director-conservador del Parque, José Mª González hará un repaso a la gestión realizada durante estos diez años; José Lara, Jefe de Fauna y Flora de la Dirección de Medio Natural, expondrá cuál es la situación de la actividad cinegética y, a continuación, representantes de los Agentes Forestales informarán de los pormenores de su labor de vigilancia. Para finalizar este dÃa, Eduardo Penedo y Jesús RodrÃguez hablarán sobre los problemas de conservación del patrimonio histórico.
La mañana del sábado 9 servirá Ãntegramente para hacer un repaso sobre los valores naturales del Parque: Neftalà Roblas, del Centro de Investigaciones Ambientales; el paisajista Ramón Gómez; Fernando Palacios, del Museo de Ciencias Naturales; y Alberto Ãlvarez, de la Sociedad Herpetológica Española, desarrollarán sus respectivas ponencias sobre el medio acuático, la vegetación, los mamÃferos y los anfibios y reptiles presentes en el entorno del curso medio del rÃo Guadarrama. Por la tarde, en mesa redonda, los colectivos Ecologistas en Acción y GRAMA expondrán sus respectivos informes sobre el urbanismo y las infraestructuras en el Parque y sobre el estado de conservación del rÃo Guadarrama, y debatirán sobre las amenazas que acechan a este espacio natural. Para finalizar se expondrán las principales conclusiones obtenidas en estos dos dÃas.
Ya con un contenido más lúdico, la mañana del domingo 10 se empleará para realizar una excursión por los alrededores del rÃo en Móstoles y para visitar los restos de la ciudad árabe de Calatalifa (Villaviciosa de Odón), siendo el octavo año consecutivo que se realiza dicha marcha.
Inauguración y presentación:
Viernes, 8 de mayo. 16,30 horas.
Universidad Carlos III. Campus de Colmenarejo. Aula 1.1. A 01