Carta sobre el 60 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
06/12/2008Se adjunta carta sobre el 60 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Los derechos humanos, por encima de todo
El 10 de diciembre de 1948 la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Pocos años después del fin de la II Guerra Mundial, sus 30 artÃculos representaban una promesa de justicia, libertad e igualdad, como establecÃa claramente su primer artÃculo: “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.
Hoy, 60 años después, la Declaración es una promesa traicionada. En estas seis décadas se han alcanzado importantes avances legales, y logros concretos, como estrechar el cerco, e incluso sentar en el banquillo a responsables de crÃmenes atroces (Augusto Pinochet en Chile, Alberto Fujimori en Perú o Charles Taylor en Liberia). Más de 130 paÃses han abolido la pena de muerte y el comercio internacional de armas está en camino de ser regulado.
Sin embargo, el último informe anual de AmnistÃa Internacional documentaba la ejecución de 1.254 personas en 24 paÃses; la existencia de tortura en más de 81 y de presos de conciencia en 45. Además 854 millones de personas son prisioneras de la pobreza, la más grave violación de los derechos humanos en nuestro planeta.
Este aniversario debe servir para que los ciudadanos reivindiquemos que los derechos humanos deben estar por encima de todo. No pueden subordinarse a ningún interés polÃtico o económico. A lo largo de estos 60 años, la movilización ciudadana ha sido la herramienta crucial que ha permitido ir ganando espacios para hacer realidad esa promesa de dignidad, libertad e igualdad que es la Declaración Universal. Que los poderosos escuchen es tarea de todos y todas.
Miguel Muga Madrid
Sin comentarios hasta ahora
Saltar a una conversaciónNo hay comentarios aún!
Puedes ser tú quien inicie una conversación .