El concejal de Hacienda, Antonio García, ha expuesto las líneas básicas que marcarán el debate presupuestario y de ordenanzas fiscales
28/09/2008«Parece mentira que el ayuntamiento más endeudado de España no haya dudado en aumentar con creces esa deuda y ahora no tenga ningún rubor en anunciar que paralizará las escuelas infantiles y las residencias de mayores.» A. García, concejal de Hacienda, sobre el ayuntamiento de Madrid.
El ayuntamiento de Leganés tiene previsto un plan cuatrienal de inversiones que supera los 200 millones de euros hasta 2011.
El concejal de Hacienda, Antonio GarcÃa, ha ofrecido el viernes una rueda de prensa a los medios de comunicación para explicar las lÃneas básicas que marcarán el futuro debate presupuestario y de ordenanzas fiscales en el seno del Equipo de Gobierno, de acuerdo con las directrices establecidas por el Vicepresidente del Gobierno y Ministro de EconomÃa y Hacienda.
Las directrices anunciadas por GarcÃa Blázquez incluyen la austeridad en el capÃtulo de gastos correspondiente a los cargos polÃticos y cargos eventuales, con la congelación de las cantidades de este capÃtulo y la reducción del gasto corriente, salvaguardando las polÃticas sociales y las dedicadas a mantener con la calidad necesaria los servicios públicos en Leganés.
El concejal ha declarado asimismo que se tomarán decisiones encaminadas a la reducción de costes en consumos energéticos en las instalaciones y dependencias municipales y que se aquellas polÃticas destinadas a la generación de actividad económica en nuestra ciudad, con la consiguiente aportación a la creación de empleo: “seguiremos apostando por mantener el esfuerzo inversor en obra pública, a diferencia de otros Ayuntamientos como el de Madrid, que con el ánimo de enfrentarse al Gobierno de la nación no duda en paralizar la actividad inversora, sobre todo en materia social, con el perjuicio que eso conlleva en regeneración económica, creación de empleo y, sobre todo, atención a las necesidades sociales básicas de educación, residencias de mayores, etc. Parece mentira que el Ayuntamiento más endeudado de España no haya dudado en aumentar con creces esa deuda con las obras de la M-30 y ahora no tenga ningún rubor en anunciar que paralizará las escuelas infantiles y las residencias de mayores”, declaró Antonio GarcÃa.
El Ayuntamiento tiene previsto un plan cuatrienal de inversiones que supera los 200 millones de euros hasta 2011 y para ello se tomarán las medidas presupuestarias oportunas que se permita acometerlas con garantÃas.
Por otra parte se seguirá poniendo a disposición suelo industrial para atraer a nuevas empresas asà como residencial para vivienda protegida, viviendas tuteladas para mayores y viviendas de alquiler para jóvenes en suelo dotacional, términos estos que serán recogidos en los presupuestos municipales.
“En materia fiscal continuaremos disminuyendo la presión ajustando únicamente las cantidades en el IPC que permitan garantizar el gasto de los servicios públicos de nuestra ciudad y se introducirán medidas encaminadas nuevamente a captar actividad económica de nuevas empresas en nuestra ciudad y favorecer la creación de empleo. Además se seguirá incidiendo en aquellas otras destinadas a la lucha contra el cambio climático y el uso de energÃas renovables”, prosiguió GarcÃa Blázquez..
Antonio GarcÃa declaró que se tendrán muy en cuenta “las cada vez mayores dificultades en financiación local, tema que se está debatiendo en el seno de la Federación Española de Municipios. El Ayuntamiento seguirá reclamando una mejora en la participación de los ingresos del Estado además de que se cierre el pacto local que diferencie las competencias que los Ayuntamientos venimos realizando durante años, en gran medida competencias de las comunidades autónomas como educación, empleo, servicios sociales, juventud, sanidad, deporte infantil, etc. por las que no recibidos las aportaciones correspondientes de los ingresos de la Comunidad de Madrid, asfixiando cada vez más nuestras posibilidades de atender las necesidades de los vecinos y vecinas”.
El proceso de debate previo a la aprobación de los presupuestos 2009, como se viene haciendo en los últimos años, contará con las entidades ciudadanas representadas en los diferentes consejos sectoriales asà como con los integrantes del Consejo Económico y Social integrado por organizaciones sindicales, industriales y comerciales.