El pleno aprobó el 17 de abril de 2001, con los votos a favor de PSOE-IU, y la oposición del PP, concentrar todas las antenas de telefonía móvil en un parque fuera del caso urbano, a más de 500 metros de las viviendas. Leganés incumple, 7 años, después esta orden plenaria con el mismo equipo de Gobierno (PSOE-IU).
En el pleno, presidido por José Luis Pérez Ráez, con Eduardo Cuenca (IU), como socio de los socialistas en el Gobierno local, y la oposición del lÃder del PP, Pablo Abejas, se aprobó una moción que ya reflejaba que las antenas de telefonÃa móvil podÃan provocar males a la población, sobre todo, si los vecinos viven a menos de 300-500 metros de los repetidores.
Por eso el Ayuntamiento decidió en 2001 crear un parque de antenas fuera del casco urbano al que debÃan desplazarse, por mandado municipal, todas las antenas existentes dentro de Leganés.
El pleno también se obligaba a revisar las antenas en funcionamiento y a revisar los «niveles de emisión electromagnéticas» por si fueran «peligrosos para la salud de los ciudadanos».
Además, el acuerdo plenario establecÃa «elaborar un mapa sobre la ubicación de las antenas», «crear un parque de antenas de telefonÃa móvil fuera del casco urbano», «instar a las empresas operadoras a trasladar sus antenas a dicho parque» y «adoptar medidas preventivas para la salud y el medio ambiente mediante la prohibición de instalar antenas de telefonÃa móvil en el casco urbano mientras los estudios de la OMS y la Unión Europea sean concluyentes y definitivos».
No se pueden instalar a menos de 500 metros. Y, en su apartado 7, PSOE-IU acuerdan, como orden del Ayuntamiento, «en ningún caso se podrán instalar antenas a menos de 500 metros de viviendas, de un centro educativo, de un centro infantil, hospitalario, centro para mayores y cualquier de similares caracterÃsticas».