1 de Marzo. Manifestación por la vivienda digna
Estamos cansados de sus espectáculos, sus falsos enfrentamientos, su avaricia de votos. Retransmiten sus debates y pretenden que nos mantengamos como telespectadores. Pero no queremos escucharlos en sus mÃtines, queremos que nos escuchen a nosotros en la calle.
La vivienda es el principal problema de la sociedad y no vamos a aguantar más tiempo viendo como se rÃen de nosotros . Hay que cambiar las cosas y hay que hacerlo ya. Por eso volvemos a la calle, por eso vamos a seguir saliendo hasta que la vivienda sea un derecho para todas las personas, tengan la edad que tengan.
El próximo 1 de Marzo nos van a tener que escuchar. www.vdevivienda.net
Macromanifestación en todo el estado:
Madrid: 18:00 en la Puerta del Sol
Barcelona: 17:00 Plaza Catalunya
Zaragoza: Plaza del Pilar
Salamanca: Plaza Mayor
Valladolid: Plaza Mayor
Pamplona: Plaza del Castillo
Vigo: Puerta del Sol
Elche: Plaça Baix
A Coruña: Plaza de Maria Pita
Toledo: Plaza de Zocodover
Córdoba: Plaza de las Tendillas
Palencia: Plaza Mayor
León: Plaza de San Marcelo
Bilbo: Plaza del Teatro Arriaga.
Granada: Fuente de las Batallas
Badajoz: Plaza de San Francisco
Málaga: Plaza de la Constitución
Sevilla: Plaza Nueva
Añade tu ciudad!
La vivienda, un derecho universal
Ante la convocatoria por parte de grupos de ultraderecha de una manifestación bajo el lema: “Cada español, una casa”, queremos reiterar nuestra concepción de la vivienda como un derecho universal, no excluyente.
Desde la Asamblea contra la Precariedad y por la Vivienda Digna, hemos tenido siempre presente a la población inmigrante que, como nosotros, sufre la dificultad de acceder a una vivienda digna, en muchos casos agravada por la especial vulnerabilidad en la que se encuentran.
Una vez más, animamos a los compañeros inmigrantes a que se sumen a esta lucha, invitándoles a participar en la Asamblea y en la manifestación del 1 de marzo, que esperamos sea masiva y diversa.
Aprovechamos para difundir la concentración que ha convocado Madrid Antifascista contra la legalización de actos racistas y xenófobos, que tendrá lugar el sábado 9 de Febrero a las 18:00 horas frente al Tribunal Superior de Justicia de Madrid, sito. en la C/ General Castaños, 1 (Metros Colón o Alonso MartÃnez).
Una misma clase obrera, una misma lucha
Después del Encuentro Estatal… Manifestación 1 de Marzo
V de Vivienda llama a la movilización del próximo 1 de Marzo por el derecho a la vivienda en su primer encuentro estatal de asambleas.
Tras casi dos años de lucha por hacer efectivo el derecho a la vivienda constatamos que vivimos un cambio de etapa que realmente es un cambio de estafa: del engaño del nuncabajismo y de considerar la vivienda un bien de inversión eternamente rentable, pasamos al engaño electoralista perpetrado por los partidos polÃticos que, aludiendo ahora al derecho a la vivienda, no hacen más que ayudar con financiación pública a los beneficiarios del boom inmobiliario que han sido los responsables del problema.
Ejemplos de este engaño masivo son «medidas» como el llamar renta básica de emancipación a las ayudas de 210 euros, o como el denominar vivienda pública tanto a stocks sobrantes que no puede vender el sector privado como a promociones futuras que no se destinarán a alquiler social sino a engrosar el libre mercado.
Por ello volvemos a convocar a la ciudadanÃa el 1 de Marzo, justo en medio de la desvergonzada subasta de promesas electorales. Ese dÃa sacaremos de nuevo a la calle nuestras reivindicaciones.
Cada una de las asambleas trabaja de forma autónoma en su propio entorno local. Además, en este primer encuentro estatal hemos comprobado que compartimos una serie de propuestas con las que combatir la especulación y el urbanismo salvaje:
1. Moratoria en la ejecución de planes urbanÃsticos mientras estos no sean guiados por el interés general, concretado este en una efectiva participación de la ciudadanÃa.
2. Transparencia en los datos relativos al derecho de acceso a la vivienda: censo de pisos vacÃos, censo único de solicitantes de vivienda, censo de propietarios del suelo.
3. Inversión del proceso de depredación del espacio medioambiental y del tejido social de los espacios urbanos.
4. Creación de un amplio parque de vivienda pública en alquiler social capaz de responder a la demanda real de la población excluida por el mercado. Para ello, se dará prioridad al uso de los pisos vacÃos sobre el de nueva construcción.
5. Despenalización de la reutilización de espacios en desuso.
6. Asunción por parte de las empresas financieras de su responsabilidad en el elevado e insostenible endeudamiento de las familias.
7. Medidas fiscales que penalicen efectivamente la especulación inmobiliaria.
El 1 de Marzo demostraremos que no nos dejamos engañar. Se ha terminado el tiempo de las estafas. Por una vivienda digna.