RSC.- CCOO pide al Consorcio Madrid Sur que anule los premios otorgados a las empresas con sensibilidad social
23/01/2008La Unión Comarcal Sur de CCOO solicitó hoy al Consorcio Madrid Sur, formado por los ayuntamientos de Getafe, Leganés, Fuenlabrada, Parla, Humanes y Móstoles, que revise y anule los premios otorgados a las empresas con sensibilidad social por considerar que son «un absoluto despropósito» y que pervierten el concepto de responsabilidad social.
El secretario general de CCOO Madrid Sur, Jaime Lancho, aseguró hoy en un comunicado que el Consorcio ha reconocido la labor de integración de diez entidades locales por tener en su plantilla un alto número de mujeres, inmigrantes o discapacitados «sin tener en cuenta otras condiciones de la empresa y sin contar con la opinión de los trabajadores».
«Esto significa asumir que se pueda premiar a empresas que precisamente se estén aprovechando de las dificultades de estos colectivos para acceder y permanecer en un puesto de trabajo y conseguir asà desde una posición ventajosa, ser más competitivo y rentable», manifestó.
Según este sindicato, si hubiera que reconocer la sensibilidad de alguna empresa deberÃa contemplarse, además del número de trabajadoras, su origen o su condición fÃsica o mental, los porcentajes de rotación de plantilla y de temporalidad, las condiciones laborales, sus posibilidades de conciliación de la vida familiar y laboral, su respeto por el medio ambiente o algo tan simple como el respeto a la libertad de afiliación sindical o a elegir representación.
En este sentido, CC.OO. manifestó su rechazo a que se premie a empresas como AGAD, la residencia geriátrica Los Ãngeles o Euroresidencias Gestión por el hecho de tener altÃsimos porcentajes de mujeres en sus plantillas ya que esta es una caracterÃstica general de su sector que, además de estar altamente feminizado, «quizá sea uno de los sectores con peores condiciones laborales».
Desde el sindicato, calificaron como lamentable que se reconozca como sensible a una empresa como Insyte que fue condenada en 2006 a reponer a una de sus trabajadoras en sus anteriores condiciones de trabajo tras haberle modificado su horario a pesar de que esta demostró que le impedÃa cuidar a un hijo menor. «DÃas después de conocida la sentencia tanto la trabajadora como el compañero que testificó en su juicio fueron despedidos», señalaron.
Jaime Lancho indicó que esto sucede cuando hay que entregar premios «a toda costa» y se buscan justificaciones forzadas. «Si asà son las empresas más sensibles del sur de Madrid, la verdad es que queda bastante mal parada la sensibilidad de los empresarios y la justificación de la necesidad del reconocimiento», agregó.
Según CCOO, de las diez empresas premiadas, seis no cuentan con representación sindical en la plantilla y en alguna de ellas los trabajadores que han intentado constituir representación han tardado pocos dÃas en recibir la carta de despido.
Sin comentarios hasta ahora
Saltar a una conversaciónNo hay comentarios aún!
Puedes ser tú quien inicie una conversación .