El Cambio Global es un concepto que se refiere a las modificaciones del medio ambiente mundial provocadas por el impacto humano, y supone uno de los retos más serios a los que se enfrentan las sociedades actuales. La inauguración del congreso, cuyo presidente de honor es S.A.R. el Príncipe de Asturias, corrió a cargo del Secretario General de Política Científica y Tecnológica del Ministerio de Educación y Ciencia, Francisco José Marcellán; del Vicerrector de Coordinación en funciones de la UC3M, Víctor Moreno Catena; y de la Presidenta del CEICAG, Mercedes Pardo Buendía.
El miércoles ha comenzado el I Congreso Nacional sobre Cambio Global, que se celebra hasta el próximo viernes en el campus de Getafe de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). Organizado por el Comité Español de Investigación en Cambio Global (CEICAG), este congreso interdisciplinar de carácter cientÃfico nace con el objetivo de presentar los avances en el conocimiento de los sistemas naturales y sociales del cambio global para movilizar a la comunidad cientÃfica española ante el desafÃo que presenta esta problemática. Busca también facilitar su participación en los programas internacionales de investigación, además de reforzar la relación entre polÃticas cientÃficas y públicas en torno al cambio climático.
La inauguración del congreso, cuyo presidente de honor es S.A.R. el PrÃncipe de Asturias, corrió a cargo del Secretario General de PolÃtica CientÃfica y Tecnológica del Ministerio de Educación y Ciencia, Francisco José Marcellán; del Vicerrector de Coordinación en funciones de la UC3M, VÃctor Moreno Catena; y de la Presidenta del CEICAG, Mercedes Pardo BuendÃa. El Cambio Global, según los organizadores del evento, es un concepto que se refiere a las modificaciones del medio ambiente mundial provocadas por el impacto humano, y supone uno de los retos más serios a los que se enfrentan las sociedades actuales.
Reto global, organización local
Francisco José Marcellán opina que el Cambio Global es un hecho fundamental a tener en cuenta a la hora de tomar decisiones polÃticas y que el Estado no debe ser ajeno a la preocupación global por el medio ambiente. “Los retos que tenemos son globales, pero tenemos que estar organizados localmente y reflexionar globalmente”, afirma.
“Tanto el Séptimo Programa Marco como las polÃticas de I+D+i nacionales contemplan y valoran el medio ambiente como un área prioritaria”, continúa. También apuntó el trabajo que hace el grupo interministerial sobre cambio climático, que aborda polÃticas y medidas para reducir las emisiones de efecto invernadero, que en estos dos últimos años se han reducido un cuatro por ciento en España respecto a las cifras del 2004, a pesar del crecimiento económico experimentado.
Por su parte, Mercedes Pardo, explicó los objetivos de este I Congreso Nacional sobre Cambio Global: “nuestra intención es integrar disciplinas, interrelacionar ciencias como la biologÃa o la sociologÃa, y hacer partÃcipes a los ciudadanos, polÃticos y cientÃficos de la problemáticas que encierra el Cambio Global”. El CEICAG, que ella preside, se creó en el 2004 precisamente para esa labor: cubrir y unir ese espacio fragmentado de expertos en disciplinas concretas relacionadas con este tema. En términos de oportunidad, CEICAG ofrece la posibilidad de ahorrar recursos estratégicos y de generar redes que aceleren e integren los descubrimientos cientÃficos sobre el cambio global, donde España tiene una lÃnea de investigación consolidada.
Optimismo moderado
Después de la inauguración, ha tenido lugar una conferencia de Mario Gaviria, Profesor Emérito de SociologÃa del Medioambiente y Urbana, que ha expresado su visión optimista respecto al avance cientÃfico y tecnológico y a la concienciación de la sociedad en cuestiones medioambientales. “En estos últimos años los cosas están cambiando a mejor –afirma -. Nos cuesta corregir los errores que cometimos, pero se va avanzando. Soy positivo en la lucha ecologista, y creo que habrÃa que potenciar el estudio de las energÃas renovables”. Además, destacó el caso de Navarra como foco de estudios medioambientales. A su juicio, la comunidad foral lleva diez años de ventaja en estudios del medio ambiente y son lÃderes en Europa en energÃa eólica, de la que España es la segunda potencia mundial. Además, cree que habrÃa que avanzar
El Primer Congreso Nacional sobre Cambio Global se celebra hasta el próximo viernes en el campus de Getafe de la Universidad Carlos III de Madrid, donde más de 200 cientÃficos de España y el extranjero debatirán durante tres dÃas asuntos relacionados con el Cambio Global, como la actividad y contaminación humana, la problemática de las escasez del agua, las polÃticas de urbanización del territorio, las consecuencias demográficas del cambio climático, los ecosistemas acuáticos y terrestres o la necesidad de un nuevo marco económico y social, entre otros temas.
El congreso está organizado por e Comité Español de Investigación en Cambio Global (CEICAG), un comité cientÃfico creado por iniciativa de los investigadores bajo el auspicio del Ministerio de Educación y Ciencia, a través de la Subdirección General de Programas y Organismos Internacionales.
Más información: en la web
Sin comentarios hasta ahora
Saltar a una conversaciónNo hay comentarios aún!
Puedes ser tú quien inicie una conversación .