Sonido multicultural en la apertura del X Festival Internacional Madrid Sur
15/10/2005Juan Peña El Lebrijano y el violinista Faiçal Kourrich abren el X Festival Internacional Madrid Sur con la fusión del flamenco y la música andalusí.
Juan Peña El Lebrijano abre con su voz las puertas de la tolerancia, la paz, la diversidad de costumbres, el conocimiento. Hace veinte años de su primera intromisión en la multiculturalidad, y desde entonces el cantaor sevillano no ha cesado de profundizar en la fusión del flamenco con otras identidades musicales.
Sigue sus pasos Faiçal Kourrich, un violinista marroquà que colabora con El Lebrijano desde hace catorce años, y que mañana le acompaña en la inauguración del X Festival Internacional Madrid Sur. Juntos presentarán en Fuenlabrada Puertas abiertas, un paso más en la fusión del cante flamenco y los instrumentos de cuerda y percusión de la música andalusÃ.
Fusión arábigo-andaluza
Para el cantaor sevillano, es «un punto de encuentro para nuestras dos tierras, Marruecos y España». Para el músico marroquÃ, se trata de una importante ascensión en la brillante trayectoria que le ha llevado a tocar con artistas de la talla a nivel mundial de Pedro Guerra, Queco o el cantautor francés Gabriel Yacoub. Ambos están dispuestos a romper las fronteras que separan la identidad musical de sus tierras.
De Lebrija al Magreb
Centro Cultural Tomás y Valiente. C/ Leganés, Esq. Avda de España (Fuenlabrada). Sábado 15 octubre, a las 20.00 h. 5 euros.
Y para las próximas semanas…
Cine
âVoces del sur’
La II Semana de Cine Voces del Sur proyectará Mayte y las nubes, de Ana Rosa Diego; Habana Blues, de Benito Zambrano; El aparecido, de Diego Agudo Pinilla; PolÃgono Sur, de Dominique Abel; el cortometraje Los Patos, de Jesús Gómez Izquierdo; Bagdad Rap, de Arturo Cisneros; Estrecho Adventure, de Valeriano López DomÃnguez; y El milagro de Candeal, de Fernando Trueba. Participarán en el coloquio los realizadores de las pelÃculas, entre otros expertos.
Del 19 al 22 de octubre, a las 19.00 h. Teatro Buero Vallejo. Avda. Pablo Iglesias, s/n (Alcorcón). 3 euros.
Música
Luis Delgado
Inspirado en la poesÃa arábigo-andaluza del medievo español, el artista madrileño ha creado una música nueva que desborda las raÃces andalusÃes. En Tánger, abandona los instrumentos electrónicos para ofrecer con otros músicos un concierto enteramente acústico.
29 de octubre, a las 19.30 h, en el C.C. Rigoberta Menchú. Avda. Juan Carlos I, 100. (Leganés). De 2 a 4,50 euros.
Miquel Gil
El valenciano Miquel Gil es uno de los referentes más importantes del folk actual. Aunque comenzó su carrera en la formación Al Tall, la recuperación de la música tradicional de su tierra ya ha dado sus frutos en solitario.
5 de noviembre, a las 20.00 h, en el C.C. Isabel de Farnesio. C/ Capitán, 39 (Aranjuez). 3 euros.
Chango Spasiuk
Chotis, rancheras, rasguidos dobles… El artista argentino hereda la tradición de las polcas rurales tocadas en familia, pero es sobre todo en el ámbito del chamamé, la expresión folklórica más significativa del nordeste argentino, donde despliega la mayor actividad de su acordeón.
18 de noviembre, a las 21.00 h, en el Teatro Federico GarcÃa Lorca. Ramón y Cajal, 22 (Getafe). De 3 a 6 euros.
Teatro
âPared’
Roberto Cerdá pone en escena el texto de Itziar Pascual sobre el fracaso social de la denuncia de la violencia de género. Recuerda el nombre de todas aquellas mujeres españolas que han fallecido a manos de su pareja.
22 de octubre en Fuenlabrada, dÃa 23 en Parla, el 28 en Alcorcón, el 29 en Aranjuez, el 4 de noviembre en Leganés, y el 5 en Getafe.
â13 rosas’
La historia de trece mujeres, casi todas menores de edad, que fueron encarceladas en la Prisión de Ventas de Madrid y posteriormente ajusticiadas en 1939, en uno de los episodios más crueles de la guerra civil española.
22 de octubre a las 20.30 h, en el Auditorio Padre Soler de la Universidad Carlos III.
(Leganés). De 9 a 12 euros.
Conferencias
Diálogo norte-sur
José Monleón dirige las jornadas Tradición y modernidad un repaso a las diferencias polÃticas y económicas entre norte y sur desde una perspectiva occidental.
15, 16 y 17 de noviembre, de 16.30 h. a 20.30 h. Residencia Fernando de los RÃos. Avda. de las Ciudades (Getafe). Entrada gratuita.
Exposiciones
Palestina en LÃbano
El reflejo de la terrible situación que diariamente se vive en los campos de refugiados palestinos en LÃbano es motivo de esta exposición.
Del 20 de octubre al 3 de noviembre en el Auditorio Padre Soler de la Universidad Carlos III. Carlos III, 3 (Leganés). Del 3 al 18 de noviembre en la Facultad de Humanidades, Documentación y Comunicación de la Universidad Carlos III. Madrid, 126 (Getafe). Gratis.
MÃS INFORMACIÃN EN LA FUNDACIÃN IITM.
TELÃFONO: 913 555 867.
E-MAIL: iitm@iitm.org Y EN WEB: www.iitm.org